
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España

COP16: Jefe de la ONU insta a "hacer la paz" para salvar la naturaleza
El jefe de la ONU, António Guterres, instó al mundo a "hacer la paz" para salvar al planeta, mientras devastadoras guerras asolan Ucrania, Gaza, Líbano y Sudán, en una rueda de prensa el miércoles en la COP16 sobre biodiversidad.
"Obviamente tenemos que hacer las paces con la naturaleza, pero también tenemos que hacer la paz entre nosotros mismos, porque las guerras tienen uno de los efectos más devastadores sobre la biodiversidad", aseguró el Secretario General de Naciones Unidas, en una rueda de prensa en la ciudad colombiana de Cali.
Bajo el lema de "Paz con la Naturaleza", 196 países se reúnen hasta el viernes para llegar a acuerdos sobre formas de "detener y revertir" la destrucción de los abundantes recursos de la Tierra por parte de la humanidad.
"Necesitamos la paz con la naturaleza y la paz entre nosotros", precisó Guterres a dos días del fin de las negociaciones que tienen lugar bajo el calor tropical de la región Pacífico de Colombia.
Guterres reiteró sus llamados a una "paz justa" en Ucrania, un alto al fuego inmediato en Gaza con ayuda humanitaria "masiva" a la población, y la liberación de todos los rehenes a manos de Hamás desde su ataque a Israel hace más de un año.
El jefe de la ONU subrayó además la necesidad de una paz en Líbano "que respete la soberanía libanesa, la integridad territorial libanesa y allane el camino hacia una solución política", así como la "paz en Sudán, donde existe una enorme tragedia".
También hizo alusión al conflicto armado colombiano que a lo largo de seis décadas desangra al país y aplaudió el esfuerzo "loable" del gobierno de izquierda de Gustavo Petro por alcanzar la paz con las guerrillas.
Guterres se reunió con cinco presidentes y decenas de ministros en una "serie de sesiones de alto nivel", con el fin de impulsar la mayor cumbre de la ONU sobre biodiversidad, que comenzó el 21 de octubre.
La 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de la ONU debe avanzar en la creación de mecanismos de seguimiento y financiación para alcanzar los 23 objetivos acordados en Canadá hace dos años para frenar la hecatombe.
- "Crisis existencial" -
Según un informe publicado el lunes por organizaciones de defensa de la naturaleza, sólo el 17,6% de las tierras y aguas continentales, y el 8,4% de los océanos y zonas costeras están protegidos y conservados.
Una actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) indicó que del total de 166.061 especies evaluadas, 46.337 están amenazadas de extinción.
Sin embargo, las negociaciones de Cali siguen empantanadas en las modalidades de financiación y en la mejor manera de compartir los beneficios de la información genética de las plantas y animales -utilizados en medicamentos y cosméticos- con las comunidades de las que proceden.
Guterres reiteró su advertencia sobre la "crisis existencial" que afronta la humanidad y afirmó que los delegados de la COP16 deben apresurarse a abordar "el abandono permanente de la biodiversidad".
- "Financiación es esencial" -
Otro de los objetivos del Marco para la Biodiversidad de Kunming-Montreal de 2002 es aumentar la financiación de la biodiversidad a 200.000 millones de dólares anuales para 2030.
"Obviamente la financiación es esencial, pero la financiación no es suficiente", dijo Guterres.
"Lo que necesitamos es una prioridad política a nivel gubernamental, (...) a nivel de instituciones multilaterales y un compromiso claro del sector privado".
Y añadió: "Si no vencemos la crisis de la biodiversidad, no venceremos la crisis climática, no venceremos la crisis de la contaminación y condenaremos a nuestro mundo a una situación de pobreza extrema en el medio natural".
J.Williams--AMWN