
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico

COP16: Jefe de la ONU insta a "hacer la paz" para salvar la naturaleza
El jefe de la ONU, António Guterres, instó al mundo a "hacer la paz" para salvar al planeta, mientras devastadoras guerras asolan Ucrania, Gaza, Líbano y Sudán, en una rueda de prensa el miércoles en la COP16 sobre biodiversidad.
"Obviamente tenemos que hacer las paces con la naturaleza, pero también tenemos que hacer la paz entre nosotros mismos, porque las guerras tienen uno de los efectos más devastadores sobre la biodiversidad", aseguró el Secretario General de Naciones Unidas, en una rueda de prensa en la ciudad colombiana de Cali.
Bajo el lema de "Paz con la Naturaleza", 196 países se reúnen hasta el viernes para llegar a acuerdos sobre formas de "detener y revertir" la destrucción de los abundantes recursos de la Tierra por parte de la humanidad.
"Necesitamos la paz con la naturaleza y la paz entre nosotros", precisó Guterres a dos días del fin de las negociaciones que tienen lugar bajo el calor tropical de la región Pacífico de Colombia.
Guterres reiteró sus llamados a una "paz justa" en Ucrania, un alto al fuego inmediato en Gaza con ayuda humanitaria "masiva" a la población, y la liberación de todos los rehenes a manos de Hamás desde su ataque a Israel hace más de un año.
El jefe de la ONU subrayó además la necesidad de una paz en Líbano "que respete la soberanía libanesa, la integridad territorial libanesa y allane el camino hacia una solución política", así como la "paz en Sudán, donde existe una enorme tragedia".
También hizo alusión al conflicto armado colombiano que a lo largo de seis décadas desangra al país y aplaudió el esfuerzo "loable" del gobierno de izquierda de Gustavo Petro por alcanzar la paz con las guerrillas.
Guterres se reunió con cinco presidentes y decenas de ministros en una "serie de sesiones de alto nivel", con el fin de impulsar la mayor cumbre de la ONU sobre biodiversidad, que comenzó el 21 de octubre.
La 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de la ONU debe avanzar en la creación de mecanismos de seguimiento y financiación para alcanzar los 23 objetivos acordados en Canadá hace dos años para frenar la hecatombe.
- "Crisis existencial" -
Según un informe publicado el lunes por organizaciones de defensa de la naturaleza, sólo el 17,6% de las tierras y aguas continentales, y el 8,4% de los océanos y zonas costeras están protegidos y conservados.
Una actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) indicó que del total de 166.061 especies evaluadas, 46.337 están amenazadas de extinción.
Sin embargo, las negociaciones de Cali siguen empantanadas en las modalidades de financiación y en la mejor manera de compartir los beneficios de la información genética de las plantas y animales -utilizados en medicamentos y cosméticos- con las comunidades de las que proceden.
Guterres reiteró su advertencia sobre la "crisis existencial" que afronta la humanidad y afirmó que los delegados de la COP16 deben apresurarse a abordar "el abandono permanente de la biodiversidad".
- "Financiación es esencial" -
Otro de los objetivos del Marco para la Biodiversidad de Kunming-Montreal de 2002 es aumentar la financiación de la biodiversidad a 200.000 millones de dólares anuales para 2030.
"Obviamente la financiación es esencial, pero la financiación no es suficiente", dijo Guterres.
"Lo que necesitamos es una prioridad política a nivel gubernamental, (...) a nivel de instituciones multilaterales y un compromiso claro del sector privado".
Y añadió: "Si no vencemos la crisis de la biodiversidad, no venceremos la crisis climática, no venceremos la crisis de la contaminación y condenaremos a nuestro mundo a una situación de pobreza extrema en el medio natural".
J.Williams--AMWN