-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Cómo los animales se adaptan al plástico
Un cangrejo ermitaño avanza lentamente en una playa de la isla japonesa de Okinawa, con su casa a cuestas. No es una caparazón, sino una vieja cuchara dosificadora amarilla.
Ese cangrejo es un ejemplo de como los residuos plásticos se han vuelto tan omnipresentes en el medio natural que están cambiando radicalmente la forma en que los animales viven y se desplazan, según estudios científicos.
A continuación, la AFP ofrece algunos ejemplos:
- Refugios de plástico -
Cada año se producen unos 435 millones de toneladas de residuos plástico en el mundo. Unos 22 millones se desechan en el entorno natural, según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Pájaros, abejas, cangrejos y otras especies marinas han incorporado estos residuos en sus hábitats.
Un estudio este año analizó imágenes publicadas en sitios webs de naturalistas aficionados y descubrió que cangrejos hermitaños en todo el mundo usan objetos artificiales como caparazones.
El plástico es el recurso más habitual, aunque el fotógrafo Shawn Miller ha captado animales que se instalaban en cuellos de botellas de vidrio o casquillos de bombillas.
Se quedó "absolutamente extrañado" la primera vez que vio a un cangrejo en una casa de plástico en una playa de Japón en 2010. "No podía dejar de pensar en ello", cuenta a la AFP.
"Estábamos sorprendidos. Es bastante impactante. ¿Por qué se adaptan así?", continúa.
Pero cada vez hay más casos documentados de comportamientos similares en otras especies.
Se han visto pájaros entretejiendo trozos de bolsas de plástico en sus nidos y usando coloridas piezas de basura como decoración para ganar puntos en el proceso de apareamiento.
Un estudio descubrió que las abejas usan partes de bolsas de plástico para sellar sus colmenas.
Las teorías de por qué los animales incorporan el plástico en sus hábitats difieren, pero numerosos investigadores sugieren que la abrumadora abundancia del plástico en sus ecosistemas desempeña un papel importante.
Los cangrejos ermitaños también lidian con la menor disponibilidad de caparazones por el declive de las poblaciones de moluscos, por lo que "puede ser menos costoso encontrar una caparazón artificial que una natural", afirman los autores del mencionado estudio sobre esta especie.
- Migrar en plásticos -
Residuos como la madera han permitido desde hace mucho tiempo a las especies migrar entre océanos, pero estas tablas de surf naturales son escasas y se degradan rápidamente.
El plástico, en comparación, es abundante y duradero, con lo que ofrece más oportunidades para moverse a las especies.
El fenómeno quedó patente en una escala inusual después del tsunami de Japón en 2011. Las olas arrastraron enormes cantidades de residuos humanos desde la tierra al océano y eventualmente los llevaron a la costa noroeste de Estados Unidos.
Un estudio encontró casi 300 especies marinas de la costa de Japón que habían llegado en productos de plástico u otros objetos humanos hasta las costas estadounidenses a través del Pacífico.
Este nuevo flujo también incrementa el peligro de que especies invasoras perturben sus nuevos hábitats, advierten los científicos.
El plástico incluso está permitiendo que criaturas que viven habitualmente en el litoral puedan sobrevivir y reproducirse en el medio del océano.
Un estudio de 2023 descubrió especies costeras habitando en un 70% de las muestras recogidas en el Giro del Pacífico Norte, una corriente oceánica entre Asia y Norteamérica en la que se concentran numerosos residuos.
"Las especies costeras ahora sobreviven en el océano abierto (...) apoyados en el vasto y creciente mar de residuos plásticos", escribieron sus autores.
- Herramientas de plástico -
La plétora de plástico disponible en el océano hace que algunas especies los empleen como herramientas.
Se han documentado casos de erizos de mar y pulpos que usan desechos de plástico como camuflaje.
Un estudio sobre erizos de mar que habitualmente se hallan en el oeste del Atlántico señaló que estaban eligiendo activamente residuos de plástico para cubrirse en vez de materiales naturales como las rocas.
Los científicos creen que estos animales buscan cubrirse en parte para situarse en la sombra y alertan que los restos de plástico translúcido que emplean ahora aumentan el riesgo de quemaduras por el sol.
Asimismo, los pulpos recurren a estos objetos para esconder las entradas de sus guaridas o se refugian dentro de residuos de plástico.
También se les ha visto "caminando sobre zancos", es decir, moverse por el fondo marino con sus tentáculos colocados sobre residuos de plástico que usan para cubrirse.
Los científicos consideran que solo han descubierto una parte de las muchas formas en que los animales se han visto forzados a adaptarse al plástico y de los efectos dañinos de este fenómeno.
Los autores del estudio sobre los pulpos pidieron "medidas urgente para reducir el impacto de esta basura no solo sobre los cefalópodos, sino sobre todos los organismos y ecosistemas marinos".
C.Garcia--AMWN