
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico

Cómo los animales se adaptan al plástico
Un cangrejo ermitaño avanza lentamente en una playa de la isla japonesa de Okinawa, con su casa a cuestas. No es una caparazón, sino una vieja cuchara dosificadora amarilla.
Ese cangrejo es un ejemplo de como los residuos plásticos se han vuelto tan omnipresentes en el medio natural que están cambiando radicalmente la forma en que los animales viven y se desplazan, según estudios científicos.
A continuación, la AFP ofrece algunos ejemplos:
- Refugios de plástico -
Cada año se producen unos 435 millones de toneladas de residuos plástico en el mundo. Unos 22 millones se desechan en el entorno natural, según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Pájaros, abejas, cangrejos y otras especies marinas han incorporado estos residuos en sus hábitats.
Un estudio este año analizó imágenes publicadas en sitios webs de naturalistas aficionados y descubrió que cangrejos hermitaños en todo el mundo usan objetos artificiales como caparazones.
El plástico es el recurso más habitual, aunque el fotógrafo Shawn Miller ha captado animales que se instalaban en cuellos de botellas de vidrio o casquillos de bombillas.
Se quedó "absolutamente extrañado" la primera vez que vio a un cangrejo en una casa de plástico en una playa de Japón en 2010. "No podía dejar de pensar en ello", cuenta a la AFP.
"Estábamos sorprendidos. Es bastante impactante. ¿Por qué se adaptan así?", continúa.
Pero cada vez hay más casos documentados de comportamientos similares en otras especies.
Se han visto pájaros entretejiendo trozos de bolsas de plástico en sus nidos y usando coloridas piezas de basura como decoración para ganar puntos en el proceso de apareamiento.
Un estudio descubrió que las abejas usan partes de bolsas de plástico para sellar sus colmenas.
Las teorías de por qué los animales incorporan el plástico en sus hábitats difieren, pero numerosos investigadores sugieren que la abrumadora abundancia del plástico en sus ecosistemas desempeña un papel importante.
Los cangrejos ermitaños también lidian con la menor disponibilidad de caparazones por el declive de las poblaciones de moluscos, por lo que "puede ser menos costoso encontrar una caparazón artificial que una natural", afirman los autores del mencionado estudio sobre esta especie.
- Migrar en plásticos -
Residuos como la madera han permitido desde hace mucho tiempo a las especies migrar entre océanos, pero estas tablas de surf naturales son escasas y se degradan rápidamente.
El plástico, en comparación, es abundante y duradero, con lo que ofrece más oportunidades para moverse a las especies.
El fenómeno quedó patente en una escala inusual después del tsunami de Japón en 2011. Las olas arrastraron enormes cantidades de residuos humanos desde la tierra al océano y eventualmente los llevaron a la costa noroeste de Estados Unidos.
Un estudio encontró casi 300 especies marinas de la costa de Japón que habían llegado en productos de plástico u otros objetos humanos hasta las costas estadounidenses a través del Pacífico.
Este nuevo flujo también incrementa el peligro de que especies invasoras perturben sus nuevos hábitats, advierten los científicos.
El plástico incluso está permitiendo que criaturas que viven habitualmente en el litoral puedan sobrevivir y reproducirse en el medio del océano.
Un estudio de 2023 descubrió especies costeras habitando en un 70% de las muestras recogidas en el Giro del Pacífico Norte, una corriente oceánica entre Asia y Norteamérica en la que se concentran numerosos residuos.
"Las especies costeras ahora sobreviven en el océano abierto (...) apoyados en el vasto y creciente mar de residuos plásticos", escribieron sus autores.
- Herramientas de plástico -
La plétora de plástico disponible en el océano hace que algunas especies los empleen como herramientas.
Se han documentado casos de erizos de mar y pulpos que usan desechos de plástico como camuflaje.
Un estudio sobre erizos de mar que habitualmente se hallan en el oeste del Atlántico señaló que estaban eligiendo activamente residuos de plástico para cubrirse en vez de materiales naturales como las rocas.
Los científicos creen que estos animales buscan cubrirse en parte para situarse en la sombra y alertan que los restos de plástico translúcido que emplean ahora aumentan el riesgo de quemaduras por el sol.
Asimismo, los pulpos recurren a estos objetos para esconder las entradas de sus guaridas o se refugian dentro de residuos de plástico.
También se les ha visto "caminando sobre zancos", es decir, moverse por el fondo marino con sus tentáculos colocados sobre residuos de plástico que usan para cubrirse.
Los científicos consideran que solo han descubierto una parte de las muchas formas en que los animales se han visto forzados a adaptarse al plástico y de los efectos dañinos de este fenómeno.
Los autores del estudio sobre los pulpos pidieron "medidas urgente para reducir el impacto de esta basura no solo sobre los cefalópodos, sino sobre todos los organismos y ecosistemas marinos".
C.Garcia--AMWN