-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
Las abejas ayudan a resolver un conflicto entre elefantes y agricultores en Kenia
Para proteger sus cultivos de los elefantes, la agricultora keniana Charity Mwangome aplicó una exitosa idea: levantar una valla de colmenas de abejas africanas, que mantienen a distancia a los paquidermos.
"Antes odiábamos mucho a los elefantes", admite Charity Mwangome, mientras descansa a la sombra de un baobab.
Las abejas la ayudaron a ablandar sus sentimientos hacia los paquidermos, que a menudo acababan con meses de trabajo en su finca, situada entre dos partes del Parque Nacional de Tsavo.
Adorados por los turistas, que aportan cerca de 10% del PIB de Kenia, los elefantes son detestados por la mayoría de los agricultores locales, que constituyen la espina dorsal de la economía del país.
El plan de protección del paquidermo tuvo un rotundo éxito en Tsavo, donde el número de elefantes pasó de unos 6.000 en los años 1990 a cerca de 15.000 en 2021, según el Kenya Wildlife Service (KWS).
Pero la población humana también ha crecido, invadiendo pastos y rutas de migración de las manadas.
Los enfrentamientos derivados de estos hechos se están convirtiendo en la principal causa de mortalidad de los elefantes, según el KWS.
Mwangome admite que se enfadó con los protectores de los elefantes cuando se le negó una indemnización por la pérdida de sus cultivos.
Pero el enojo terminó cuando la organización benéfica Save the Elephants le propuso una solución inesperada: espantar a uno de los animales más grandes de la fauna con algunos de los más pequeños: la abeja africana.
Desde entonces, vallas hechas de colmenas protegen las parcelas cultivadas de las granjas, incluida la de Mwangome.
Los elefantes evitan las fincas donde viven estas feroces abejas el 86% de las veces, según un estudio de nueve años publicado en octubre.
"Las vallas de colmenas vinieron a nuestro rescate", cuenta la agricultora.
- Huyen -
El sordo zumbido de 70.000 abejas hace huir a un elefante de seis toneladas, pero Loise Kawira saca tranquilamente una colmena para mostrar sus intrincados paneles de cera y miel.
Kawira, quien se unió a Save the Elephants en 2021 como consultora en apicultura, capacita y orienta a los agricultores en esta delicada técnica.
Las parcelas de los 49 agricultores apoyados por el proyecto están rodeadas por 15 colmenas conectadas entre sí.
Cada una está suspendida de un alambre engrasado a unos metros del suelo, lo que las protege de tejones e insectos.
Esto también significa que tiemblan cuando las perturba un elefante hambriento.
"Cuando los elefantes escuchan el ruido de las abejas y el olor, huyen", explica Kawira a la AFP.
Este método resultó ser eficaz, pero las recientes sequías, agravadas por el cambio climático, son un desafío.
"A causa del calor total, de la sequía, las abejas huyen", dice Kawira.
La instalación de colmenas también es caro (unos 150.000 chelines kenianos (1.163 dólares), lejos de las posibilidades de la mayoría de los agricultores, pese a que los organizadores aseguran que el método es más barato que las cercas eléctricas.
- "Iba a morir" -
Poco después de la llegada de AFP a la granja de Mwanajuma Kibula, que colinda con uno de los parques de Tsavo, su valla de colmena repelió un elefante.
El paquidermo de cinco toneladas, cuya piel estaba cubierta de barro rojo, se precipitó hacia la zona antes de dar media vuelta bruscamente.
"Sé que mis cultivos están protegidos", dice con alivio palpable.
Kibula, de 48 años, también cosecha miel dos veces por año de las colmenas que le aportan 450 chelines por tarro, suficiente para pagar la escuela de sus hijos.
Ella tiene la suerte de estar protegida del mayor mamífero terrestre del planeta.
"Un elefante arrancó mi techo, tuve que esconderme debajo de la cama porque sabía que iba a morir", recuerda Hendrita Mwalada, una vecina de 67 años con menos suerte.
Para quienes no pueden tener abejas, Save the Elephants propone otras soluciones, como vallas de hojalata que suenan al ser sacudidas por los elefantes que se acercan, o trapos empapados de diésel o pimiento picante.
Pero no siempre es suficiente.
"He intentado sembrar pero cada vez que los cultivos están listos, vienen los elefantes y destruyen la cosecha", cuenta Mwalada a la AFP.
"Esa ha sido la historia de mi vida, una vida llena de muchas dificultades".
L.Mason--AMWN