-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
Señales alentadoras en mujer sometida a trasplante de un riñón de cerdo
"Estoy encantada", declaró Towana Looney, una estadounidense de 53 años que se ha convertido en la tercera persona en recibir un trasplante de riñón porcino, una práctica aún muy experimental.
La paciente, todavía bajo supervisión médica desde su operación a finales de noviembre en el Hospital Langone de la Universidad de Nueva York, pionero en este campo, rebosa de alegría.
"Estoy encantada, me siento bendecida por haber recibido este regalo, esta segunda oportunidad en la vida", declaró en rueda de prensa tres semanas después de la intervención.
Looney donó uno de sus riñones a su madre en 1999 y llevaba ocho años en diálisis después de que una complicación durante el embarazo dañara el que le quedaba.
La estadounidense, residente de Alabama, en el sur de Estados Unidos, esperaba un trasplante desde 2017, pero no había podido encontrar un donante compatible.
Ante el deterioro de su estado de salud, el 25 de noviembre recibió un riñón de cerdo modificado genéticamente para que el órgano no fuera rechazado inmediatamente por su cuerpo.
"Estoy llena de energía, tengo apetito", contó el martes.
"¡Y claro, puedo ir al baño! ¡No he ido en ocho años!", bromeó y añadió que prevé celebrarlo en Disney World.
Towana Looney podrá volver a casa dentro de tres meses, estima el equipo médico.
Se espera que los xenotrasplantes (uso de células, tejidos y órganos no humanos en personas) resuelvan la escasez crónica de donaciones de órganos en un país donde hay más de 100.000 pacientes en lista de espera, de los cuales más de 90.000 necesitan un riñón.
- Compatibilidad biológica -
Por ahora la paciente presenta "condiciones renales normales", según el cirujano Robert Montgomery, miembro del equipo médico.
Se han llevado a cabo varios xenotrasplantes en los últimos años, entre ellos el primero en el mundo de un riñón de cerdo trasplantado a un paciente en muerte cerebral en septiembre de 2021. El órgano funcionó bien durante unos días.
En 2024 se trasplantaron riñones de cerdo a otros dos pacientes gravemente enfermos, Rick Slayman y Lisa Pisano, que fallecieron pocas semanas después.
Towana Looney, cuyo estado de salud general es mejor que el de estos pacientes, recibió un riñón con diez modificaciones genéticas, frente a sólo una en el órgano trasplantado anteriormente.
Estas modificaciones del ADN del cerdo tienen como objetivo mejorar la compatibilidad biológica entre el animal y las personas y evitar que el órgano sea inmediatamente rechazado por el cuerpo del receptor.
En este último trasplante también se probó una nueva combinación de fármacos.
El equipo médico anunció el martes que la compañía Revivicor, que suministró el riñón trasplantado, pedirá autorización a las autoridades estadounidenses para iniciar a partir del año próximo ensayos clínicos con los dos tipos de riñones desarrollados.
"Este es un momento decisivo para el futuro de los trasplantes", dijo el martes Kevin Longino de la Fundación Nacional del Riñón (NKF), una asociación dedicada a las enfermedades renales.
Según una encuesta realizada entre sus miembros, los pacientes quieren tener acceso rápido a los ensayos clínicos debido, en particular, a los "efectos incapacitantes de la diálisis: agotamiento, aislamiento e incapacidad para llevar una vida normal".
"Cada día, una media de catorce estadounidenses mueren mientras esperan un trasplante de órgano que les salve la vida, lo que subraya la necesidad de explorar soluciones alternativas", insiste la fundación.
Esta práctica, considerada durante mucho tiempo como ciencia ficción, se ha beneficiado de los progresos en edición genética y control de la respuesta del sistema inmunitario, lo que limita el riesgo de rechazo.
"El próximo objetivo es prolongar la vida útil de estos riñones, incluida la donación a personas más sanas que tengan más posibilidades de vivir más tiempo", dijo Montgomery.
En 2022, otro equipo científico estadounidense realizó el primer trasplante de corazón de cerdo en una persona. Pero el hombre, operado por cirujanos de la universidad de Maryland, murió dos meses después de la intervención.
O.Norris--AMWN