-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
Túnez pone en marcha un hospital flotante para proteger a sus tortugas
En las islas Kerkennah, un archipiélago frente a Túnez, un grupo de estudiantes observa cómo la tortuga Besma vuelve al mar tras haber recibido tratamiento en un hospital flotante instalado en una barcaza, único en la región.
"Es muy importante que las tortugas puedan recuperarse en su hábitat natural", explica Hamed Mallat, un biólogo que dirige esta "estación de rehabilitación de tortugas marinas".
El proyecto, apoyado por Naciones Unidas, incluye una barcaza que realiza las operaciones en mar abierto. Rodeada por redes y boyas, es, según Mallat, "la primera de este tipo en Túnez y el Mediterráneo".
El biólogo también resalta otra particularidad de este hospital flotante. "Es un espacio grande donde la tortuga está más cómoda para desplazarse y comer en su entorno natural", apunta a AFP.
Mallat, que forma parte de la asociación local Kraten de desarrollo sostenible, lanzó el hospital flotante para las tortugas bobas (caretta caretta, de su nombre científico), una especie protegida.
Para hacerlo, recicló una antigua jaula de acuicultura de 150 m2, que puede albergar hasta cinco tortugas marinas.
Unas 10.000 tortugas bobas - consideradas una de las más vulnerables - acaban atrapadas cada año en redes de pesca frente a las costas tunecinas.
El programa europeo Life Medturtles, que abarca cinco países mediterráneos (Albania, España, Italia, Túnez y Turquía), reveló una tasa de mortalidad muy elevada, del 70%, vinculada a las redes de enmalle.
Las tortugas suelen quedar atrapadas en estas redes, suspendidas verticalmente de flotadores. Y suelen ser los propios pescadores quienes las llevan, heridas, a los biólogos y veterinarios.
Sarah Gharbi, una estudiante de pesca y medio ambiente de 24 años, acudió a ver la liberación de la tortuga Besma. "Es una aplicación directa de las cosas teóricas que estudiamos", dijo la alumna del instituto de Agronomía Insat.
"También es una primera interacción con especies marinas que no solemos ver en Túnez como parte de nuestros estudios. Es nuevo y gratificante", afirmó.
Besma, de 20 años, está lista para poner sus primeros huevos. Los integrantes del programa le colocaron una pequeña baliza. La herramienta permitirá monitorear su comportamiento migratorio, que, como el de muchas especies, está cambiando como consecuencia del calentamiento global, la sobrepesca y la contaminación.
"En Túnez falta investigación", subrayó Mallat. El biólogo espera recibir turistas en la plataforma en verano para sensibilizar a grandes y pequeños sobre la protección de estas tortugas.
Y.Kobayashi--AMWN