-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
La nominación de Los Beatles al Grammy resalta el debate sobre la IA en la música
Beyoncé, Kendrick Lamar y ¿Los Beatles? Los Fabulosos Cuatro debutaron hace más de cincuenta años y sólo dos de sus miembros aún viven, pero son fuertes candidatos a llevarse un Grammy a la mejor grabación este año.
La nominación inquieta a muchos y resalta el debate en la Academia de la Grabación en torno a la inteligencia artificial en la música.
"Now and Then", nominada a uno de los premios más importantes de la noche, fue creada utilizando un tipo de tecnología IA llamada "separación de pistas", que permitió la limpieza de demos antiguos, plagados de ruido excesivo.
La usaron para aislar la voz John Lennon de sonidos no deseados en una grabación, lo que la hizo aprovechable en la pieza final.
Los creadores añadieron después guitarras eléctricas y acústicas grabadas en 1995 por George Harrison, y completaron la canción con la percusión de Ringo Starr, y el bajo, piano y guitarra de Paul McCartney, junto con voces adicionales de fondo.
Y la Academia de la Grabación, a cargo de los Grammy que se celebrarán este domingo en Los Ángeles, la nominaron en dos categorías: mejor grabación y mejor interpretación de rock.
La institución lleva años lidiando con las implicaciones de la tecnología de IA, ya que muchos artistas se muestran preocupados por la ética de la música generada de esta manera.
En 2023, la Academia emitió un fallo en el que afirmaba que "solo los creadores humanos son elegibles" para competir por un Grammy.
"Una obra que no contenga autoría humana no es elegible", rezaban las normas.
"Una obra que contenga elementos de material de IA (es decir, material generado mediante el uso de tecnología de inteligencia artificial) es elegible en las categorías aplicables".
Conclusión: tal y como están las cosas, las obras creadas con IA puramente generativa no son elegibles.
Las canciones tocadas por herramientas de IA que pulen en lugar de crear, como es el caso de "Now and Then", podrían tenerse en cuenta.
"Nada ha sido creado artificialmente", defendió McCartney en referencia a la pieza.
- "Territorio desconocido" -
Mary Bragg, una cantautora de Nashville, explicó a AFP que el tipo de tecnología utilizada en la canción de Los Beatles es bastante común, y definió su creación como un hito para productores e ingenieros, además de considerar que la polémica que la rodea ha sido exagerada.
Sin embargo, Bragg sostiene que las implicaciones de las herramientas de IA en la música son "un gran problema, porque nos movemos en territorio desconocido".
"Cada vez hay más gente que se entera de lo que es posible", señaló la cantautora, al pedir que "se preserve la integridad del arte".
Las principales preocupaciones de los artistas son evitar que sus obras se utilicen sin permiso o para entrenar programas de IA, o que se falsifique su identidad.
"Ese tipo de cosas forman parte sin duda del escurridizo debate", afirmó Bragg.
Linda Bloss-Baum, miembro de la junta directiva de Compositores de América del Norte, afirma que muchas cosas le preocupan sobre la IA, pero no la tecnología utilizada en la canción de Los Beatles.
"La IA puede ser muy perjudicial para los artistas, pero éste es un ejemplo de algo realmente bueno", dijo, señalando que se hizo con el permiso de la familia de Lennon.
"La IA puede llegar a beneficiar a los artistas, si así lo desean", apuntó.
- "Let It Be" -
La nominación de Los Beatles también fue cuestionada por la crítica, que considera que se concede un espacio a una banda legado, en vez de a una opción contemporánea.
Pero los Grammy son premios de la industria, no son elegidos por los aficionados, y sus votantes no siempre están en la misma sintonía que la audiencia.
Por ejemplo, Bragg señaló que el premio a la Grabación del año se otorga a los artistas, pero también honra el trabajo de los ingenieros y productores de las canciones.
Incluir a Los Beatles es "un guiño a lo que probablemente ocurrirá en el futuro en el mundo de la grabación", afirmó.
Cabe destacar que varios de los artistas que optan a Grabación del año fueron nominados en la categoría, pero no ganaron, entre ellos Beyonce, Kendrick Lamar y Los Beatles.
Es la quinta oportunidad del grupo en la categoría.
La última vez que fueron nominados a ella fue en 1971, por "Let It Be".
M.A.Colin--AMWN