-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
El ejército israelí reconoce el "fracaso completo" ante el ataque de Hamás
El ejército israelí reconoció este jueves el "fracaso completo" ante el ataque de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre de 2023, en las conclusiones de una investigación publicada en vísperas del fin de la primera fase de la tregua en la Franja de Gaza.
En el último canje de la primera fase de la tregua, que finaliza el sábado, el movimiento islamista Hamás entregó la madrugada del jueves los cadáveres de cuatro rehenes a cambio de la liberación por parte de Israel de más de 600 presos palestinos.
Israel anunció el jueves el envío de una delegación a El Cairo para seguir negociando el alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero, con la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos.
El servicio de prensa del gobierno egipcio afirmó por la noche que delegaciones israelíes y cataríes mantenían "conversaciones intensivas", con la participación estadounidense, sobre las próximas fases de la tregua.
La segunda etapa, prevista a partir del 2 de marzo, debe suponer el fin definitivo de la guerra en el territorio palestino y la liberación de los últimos rehenes.
Con motivo de la publicación de las principales conclusiones de una investigación interna, un responsable militar aseguró el jueves que el ejército israelí no había "cumplido su misión de proteger a los civiles israelíes" durante el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra, y reconoció un "fracaso completo".
El ejército también sufrió de un "exceso de confianza" y de una idea equivocada sobre las capacidades militares de Hamás, afirmó el responsable. "Ni siquiera imaginábamos una situación así", aseguró.
La investigación del ejército reveló que el ataque ocurrió en tres olas sucesivas y que más de 5.000 personas, incluidos varios miles de civiles, entraron a Israel desde la Franja de Gaza ese día.
El ataque del 7 de octubre de 2023 en suelo israelí dejó más de 1.200 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
La respuesta israelí en Gaza se cobró la vida de más de 48.000 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás desde 2007. La ONU considera que esas cifras son fiables.
- 45 años preso -
Los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas en el ataque. De ellas 58 siguen cautivas en Gaza, de las cuales 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí. Las otras 24 son todos hombres, la mayoría de menos de 30 años.
Hamás entregó la madrugada del jueves, sin ceremonia pública, los cuerpos de cuatro rehenes, que fueron después identificados formalmente.
Se trata de Ohad Yahalomi, un franco-israelí de 49 años, Tsachi Idan, también de 49, Itzik Elgarat, un danés-israelí de 68 años, y Shlomo Mansour, de 85 años.
Los tres primeros fueron "asesinados en cautividad", y el último murió durante el ataque de Hamás del 7 de octubre, según la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Todos habían sido secuestrados el 7 de octubre en un kibutz cerca de la Franja de Gaza.
A cambio, Israel liberó a 643 presos palestinos, confirmó el jueves la administración penitenciaria israelí.
Los presos fueron recibidos por multitudes en la ciudad cisjordanaa de Ramala y en la ciudad gazatí de Jan Yunis.
Entre ellos figura Nael Barghouti, el detenido que más tiempo ha pasado encarcelado en Israel. Fue liberado tras más de 45 años entre rejas, 34 de ellos consecutivos.
- "Sin descanso" -
En este periodo inicial de seis semanas, un total de 33 rehenes y ocho cadáveres regresaron a Israel. A cambio, el Estado hebreo sacó a unos 1.700 presos palestinos de sus cárceles, de un total previsto de 1.900.
"No hay otra opción que iniciar las negociaciones para la segunda fase", señaló Hamás en un comunicado tras el canje. El frágil pacto ha estado al borde del colapso varias veces porque ambos bandos se acusan mutuamente de violarlo.
Israel bloqueó el 22 de febrero la liberación en el último momento de los 600 presos palestinos en protesta por las "ceremonias humillantes" organizadas por Hamás en cada intercambio de rehenes, criticadas también por la ONU y la Cruz Roja.
Hamás dijo la semana pasada que estaba dispuesto a entregar a Israel a todos los rehenes aún cautivos en Gaza "de una sola vez" durante la segunda etapa de la tregua.
S.Gregor--AMWN