
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump

Tras los pasos del autor maliense cuya desgracia inspiró la última novela premiada por el Goncourt
En un rincón de un terreno abandonado en Malí reposan los restos de Yambo Ouologuem, estrella de la literatura africana que cayó en desgracia tras ser acusado de plagio. Pero un galardonado escritor senegalés lo rescató del olvido.
Mohamed Mbougar Sarr, un joven senegalés, ganó en noviembre el premio Goncourt, el más prestigioso galardón literario de Francia, por una novela inspirada en su vida.
Su libro, "La más secreta memoria de los hombres", hace indirectamente referencia a las experiencias de Ouologuem con la industria editorial francesa y despertó un renovado interés por este autor maliense en todo el mundo francófono.
El propio Ouologuem ganó un importante galardón francés, el premio Renaudot, por su novela de 1968 "El deber de la violencia".
Fue el primer africano en ganarlo y ocurrió cuando el autor aún vivía en Francia. Pero su carrera implosionó poco después, tras ser acusado de plagio, por lo que regresó a Malí.
Su hijo menor, Ambibe, ocupa hoy la casa familiar en Sevare, la ciudad donde el autor pasó sus últimos años hasta su muerte en 2017.
Antes de llevar a los visitantes hacia la tumba abandonada, Ambibe recuerda cómo en los últimos años, su padre centraba su enojo hacia Occidente.
- "Traumatizado" -
Mientras prepara té, cuenta que Ouologuem solía protestar solo frente a la misión de paz de la ONU en Malí.
También lo llevaba en motocicleta a los bares, donde "rompía botellas y le decía a los clientes que eran malos musulmanes", recuerda Ambibe con una sonrisa, orgulloso de un padre que, según él, tenía las ideas claras.
Pero según otros miembros de la familia, Ouologuem estaba "traumatizado" por los escándalos que lo llevaron a regresar a Sevare.
Nacido en 1940 en el Sudán francés (actual Malí), este brillante hijo de un inspector de escuela se mudó a París para estudiar cuando tenía 20 años, el mismo año en que su país logró la independencia.
A los 28 años, publicó "El deber de la violencia", una crítica ácida de la violencia ejercida por los imperios precoloniales de África Occidental.
La novela fue aclamada por la crítica y ganó el Renaudot. Pero poco después, la historia de Ouologuem comenzó a torcerse.
El libro fue criticado por sus contemporáneos, como el intelectual Leopold Sedar Senghor, que lo acusó de "complacer a los blancos". Otros, como Graham Greene, lo acusaron de plagio, lo que Ouologuem siempre rechazó.
El premio Renaudot se le retiró y sus libros desaparecieron de las estanterías.
- "Era un viejo loco" -
A finales de los años 1970, Ouologuem abandonó la escritura y regresó a Malí, donde empezó una nueva vida y se convirtió al islam.
Sustituyó sus trajes hechos a medida por las indumentarias tradicionales africanas y dejó de fumar. Ya no quería oír hablar de literatura y prohibió a su familia leer.
Según sus familiares, irrumpía regularmente en las canchas de fútbol cercanas a su casa y gritaba que era un "deporte de blancos".
"Era un viejo loco", opinó un anciano de la zona, reacio a contar más sobre él o su familia de la que se rumorea tenía muchas tierras y conexiones en el barrio.
El Hadj Amadou Yebedie, el imán de la mezquita local, recuerda que Ouologuem leía mucho y quería "saber todo sobre el islam".
Pero sobre todo, "rehuía todo lo que tuviera que ver con los blancos".
Ambibe, que tiene un pequeño negocio de transporte de mercancías, no conoció la vida anterior de su padre hasta que cumplió 12 años.
"Cuando vi las fotos, no podía creer que fumaba cigarrillos", cuenta.
Hoy en día, en Sevare no hay rastro alguno de Ouologuem o de sus libros.
Su editor, Seuil, con el que se había enemistado, sacó una nueva edición en 2018 para los cincuenta años de su novela.
"Hoy en día se acepta que 'El deber de violencia' es un montaje vertiginoso de textos reescritos procedentes de múltiples horizontes culturales [ensamblados] para formar una obra literaria autónoma que se desprende brillantemente de sus fuentes", dijo la editorial en un comunicado.
El libro es parte de "los principales títulos de la literatura", añadió.
Pero pese al renovado interés por Ouologuem a la luz del Premio Goncourt de Mbougar Sarr, solo se vendieron 4.000 ejemplares de la novela reeditada.
Mientras tanto, sus hijos -- dos de un primer matrimonio viven en Francia y otros tres en Malí-- siguen peleando por su herencia.
A.Jones--AMWN