
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump

La visita de Biden a Arabia Saudita dará un impulso al príncipe heredero
Condenado al ostracismo desde hace varios años por los países occidentales, el líder de facto de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, volverá con fuerza a la escena internacional con la visita del presidente estadounidense, Joe Biden.
La visita de Biden al reino petrolero cimentará la rehabilitación internacional del príncipe heredero, de 36 años, aislado en el plano internacional por el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en 2018.
El viaje de Biden a mediados de julio, después del de los mandatarios de Francia, Reino Unido y Turquía, con el telón de fondo de la subida de los precios de la energía vinculada a la invasión de Ucrania, es una victoria para el hijo del rey Salmán.
Desde que fue designado príncipe heredero el 21 de junio de 2017, Mohamed bin Salmán, conocido popularmente por sus iniciales, MBS, ha consolidado su poder en el primer país exportador de crudo del mundo, al tiempo que ha liberalizado algunos aspectos de la sociedad saudita.
- "Una espectacular revolución" -
Los esfuerzos del príncipe por modernizar la imagen del reino ultraconservador fueron barridos por el caso Khashoggi, un periodista crítico con el gobierno asesinado por agentes sauditas en el consulado de su país en Estambul en 2018.
Un informe de los servicios de inteligencia estadounidenses concluyó entonces que MBS había "aprobado" una operación para capturar o matar a Khashoggi, algo que Arabia Saudita niega.
Hasta hace poco, Washington era el "líder de la oposición a MBS", recordó Yasmine Farouk, investigadora de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional en Estados Unidos.
Según un diplomático basado en Riad, "una reunión y una foto con Biden" era "exactamente lo que MBS buscaba".
Asimismo, el príncipe heredero visitará Turquía el 22 de junio, en un signo de que los dos países buscan dejar atrás las tensiones generadas por el asesinato de Khashoggi.
Cuando el presidente estadounidense llegue a Arabia Saudita, verá la huella de MBS en muchos ámbitos, incluyendo un avance en la condición de las mujeres.
En los últimos cinco años se ha autorizado a las mujeres sauditas a dejar de llevar el velo, participar en actos públicos y conducir. Tampoco necesitan más permiso de un miembro de su familia de sexo masculino para tramitar un pasaporte o viajar al extranjero.
Aún así, no pueden levantar mucho la voz contra el poder para exigir más libertades. En 2018, fueron detenidas al menos una docena de activistas.
Estas detenciones forman parte de una ola de represión que también ha afectado a príncipes y altos funcionarios sospechosos de corrupción o deslealtad.
MBS "ha llevado a cabo una espectacular revolución cultural, social y artística (...), sumada a una igualmente espectacular concentración de poder político", estimó Hussein Ibish, del Instituto de los Estados Árabes del Golfo en Washington.
- Un enfoque más conciliador -
El príncipe también ha dejado su huella en la política exterior del reino.
Dos meses después de la llegada al trono de su padre, en 2015, siendo ministro de Defensa, decidió intervenir en el vecino Yemen al frente de una coalición militar para apoyar al gobierno, contra los rebeldes hutíes, cercanos a Irán, su gran rival regional.
En más de siete años, la guerra ha dejado cientos de miles de muertos y ha llevado a millones de yemeníes al borde de la hambruna. Sin embargo, hoy Arabia Saudita parece buscar una salida al conflicto y apoya una tregua en el país.
Otra manifestación de fuerza de la política exterior saudita es el bloqueo de tres años impuesto en junio de 2017 a Catar, acusado de apoyar a grupos extremistas.
Pero últimamente, según los analistas, el reino ha adoptado un enfoque más conciliador con las principales potencias de la región. Entabló, por ejemplo, conversaciones con Irán, y se ha referido a Israel como un "potencial aliado".
En el ámbito económico, MBS quiere reducir la dependencia petrolera del reino y espera atraer a unos 30 millones de turistas extranjeros al año para 2030, sobre todo con proyectos futuristas como NEOM, una megalópolis de 500.000 millones de dólares equipada con robots domésticos y taxis voladores.
Mohamed bin Salmán estima que "sólo él puede transformar Arabia Saudita", señaló Kristian Ulrichsen, del Instituto Baker de la Universidad Rice.
Pero "los próximos años serán cruciales" para él, ya que "tendrá que ofrecer resultados tangibles", añadió.
C.Garcia--AMWN