-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
El español Oliver Laxe presenta este jueves en Cannes "Sirat", en liza por la Palma de Oro, en una jornada que también estará marcada por el homenaje a una fotógrafa palestina fallecida en Gaza, objeto de un documental.
Laxe, de 43 años, conoce bien el certamen francés porque todas sus películas han pasado por la Croisette. Su ópera prima, "Todos vosotros sois capitanes" (2010), así como "Mimosas" (2016) obtuvieron premios en varias secciones paralelas y "O que arde" (2019) sobresalió en Una Cierta Mirada.
Pero hasta ahora nunca había aspirado al máximo galardón. Y lo hace con "Sirat", donde cuenta el viaje de un padre (Sergi López) y su hijo a Marruecos para buscar a su hija y hermana, desaparecida en una fiesta de música tecno en el desierto.
La última vez que estuvo en Cannes, el cineasta, nacido en Francia de padres españoles, trajo la historia de un pirómano en la tierra de sus progenitores, Galicia. Con "Sirat", vuelve a Marruecos, donde residió durante una década.
Laxe competirá por la Palma de Oro con otra compatriota, Carla Simón, y su "Romería", un viaje de recuerdos familiares. Es la primera vez que hay dos cineastas españoles en liza desde 2009, cuando Pedro Almodóvar y Isabel Coixet coincidieron en la selecta lista.
En total, 22 filmes aspiran al máximo galardón, entre ellos algunos de los cineastas habituales del certamen, como los hermanos belgas Dardenne, que podrían hacer historia con una tercera Palma de Oro, o Wes Anderson y "La trama fenicia", una comedia de espías protagonizada por un elenco estelar (Benicio del Toro, Tom Hanks, Bill Murray, Scarlett Johansson...).
- Homenaje a la gazatí Fatima Hassouna -
Esta tercera jornada del festival también estará marcada por el homenaje a la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna, fallecida a los 25 años en un bombardeo israelí en Gaza el 16 de abril.
Hassouna es la protagonista del documental "Put Your Soul on Your Hand and Walk" (Pon tu alma en tu mano y camina), de la cineasta iraní Sepideh Farsi, que será proyectado el jueves por la noche en la sección paralela ACID.
Un día antes de su muerte, la fotógrafa supo que la cinta había sido seleccionada para Cannes.
Hasta el final, Farsi, de 60 años, creyó que la joven "iba a venir, que la guerra iba a terminar", explicó a AFP hace unos días en una entrevista. "Nos equivocamos al creerlo, la realidad nos ha superado".
En el documental se ven los intercambios por videoconferencia entre la directora, refugiada en París, y la fotoperiodista, en su casa en Gaza.
Su muerte, y la de toda su familia, excepto su madre, en el bombardeo israelí, conmocionó al mundo del cine.
El día de la inauguración del festival, más de 380 figuras destacadas del cine, entre las cuales Pedro Almodóvar, Susan Sarandon y Richard Gere, firmaron un texto de denuncia para no "permanecer en silencio mientras se lleva a cabo un genocidio en Gaza".
En la ceremonia de apertura, la presidenta del jurado, la francesa Juliette Binoche, rindió homenaje a la joven fotógrafa que "debería estar aquí entre nosotros", al tiempo que recordó a "los rehenes del 7 de octubre y todos los rehenes, los prisioneros".
El 7 de octubre de 2023, milicianos islamistas mataron a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
También secuestraron a 251 personas, de las cuales 57 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército israelí ha declarado muertas.
La ofensiva israelí en represalia ha matado a casi 53.000 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino.
F.Schneider--AMWN