
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas

Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
El director gallego Oliver Laxe y el actor catalán Sergi López firman con "Sirat" una película al borde de la vida y la muerte en el desierto marroquí, una de las dos contendientes españolas por la Palma de Oro en Cannes.
"Sirat" arranca con Sergi López distribuyendo, junto a su hijo, folletos con el rostro de Mar, la hija cuyo rastro se perdió hace cinco meses, en una fiesta de música tecno en el desierto.
Ambos deciden seguir a un pequeño grupo de "ravers", gente marginal y aficionada a la música electrónica que emprende rumbo a otro concierto.
En un escenario apocalíptico, con aires de "Mad Max", el viaje pronto se convierte en un "road trip" trágico, que cambiará la vida de todos sus participantes.
"Me gusta meditar la muerte, creo que es la mejor manera de encarar la vida y de crecer", explica Laxe en una entrevista con AFP.
Hijo de emigrantes, nacido en París hace 43 años, Laxe es autor de una obra poco conocida pero apreciada en círculos cinéfilos.
Hace 15 años que acude a Cannes, y siempre se llevó algún premio: en 2010 el galardón que concede una asociación de críticos de cine por "Todos vosotros sois capitanes", en 2016 se coronó en la Semana de la Crítica por "Mimosas" y en 2019 con "O que arde" logró el premio del jurado de la sección Una Cierta Mirada.
López es un actor conocido en el cine europeo, sobre todo en España y Francia, galardonado con el César francés en 2001 por "Harry, un amigo que os quiere", y también asiduo de Cannes.
Uno acepta ser un director algo místico, el otro un actor terrenal.
"Yo tengo más necesidad de generar una imagen idealizada de mí mismo", confiesa Laxe.
"Yo hablo más a menudo que él de comer y él habla más a menudo que yo de espíritu", añade López con una sonrisa.
Una combinación que podría sorprender en Cannes con esta película singular, aunque ambos cortan de plano cualquier especulación sobre premios.
- "Una botella al mar" -
"Esta película tiene ciertos gestos muy radicales que no invitan al consenso. Hay gente que le va a maravillar, que va a disfrutar de la libertad con la que la hemos hecho. Y otra gente que no va a entenderlo", asegua Laxe.
"Pienso que los premios tienen que ser para las películas", añade el intérprete catalán.
"Estar en Cannes en competición es la hostia. O sea que estamos levitando", confiesa.
Laxe vivió en Marruecos durante una década. Aprendió el árabe y a convivir con chicos de la calle, protagonistas de "Todos vosotros sois capitanes".
"Viví en un palmeral. De repente, una noche empecé a escuchar tecno: justo al lado habían organizado una 'rave' ilegal", recuerda.
"Me gusta la cultura 'rave', esa actitud de cáete, gime, llora, grita, pero nunca dejes de bailar aunque sea el fin del mundo", explica.
"Hemos buscado a gente frágil, gente que no vive ocultando su herida", añade.
"El guión es una botella al mar. El guión necesita de la fe. Y en esto Oliver es muy fuerte", asegura López.
El mundo "está lleno de héroes, gente que está yendo al límite y que están mostrando lo mejor de sí. Y nos va a tocar a nosotros. Yo obviamente, tengo mis miedos, pero mi miedo principal es a engañarme, a mentirme a mí mismo", concluye Laxe.
Después de "Sirat" será el turno de Carla Simón de presentar la otra cinta española a concurso, "Romería", el próximo 21 de mayo.
O.Norris--AMWN