-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
El cineasta estadounidense Ari Aster muestra un país confinado con sus propios fantasmas y enfermo de división política en "Eddington", un wéstern en tiempos del covid estrenado este viernes en Cannes.
La película es una de las 22 que aspiran a la Palma de Oro.
Entre sátira y denuncia política, "Eddington" no deja títere con cabeza. La película narra las vicisitudes de un sheriff en Eddington, una pequeña ciudad de Nuevo México, interpretado por Joaquin Phoenix.
Casado con una mujer neurótica (Emma Stone), enfrentado al alcalde de la ciudad (Pedro Pascal), el sheriff decide presentarse a las elecciones municipales, pero la situación pronto se descontrola con las protestas del movimiento Black Lives Matter y las teorías conspirativas de todo tipo en las redes sociales, que amenazan la paz del pueblo.
"Creo que estamos asistiendo a un momento en el que todo el mundo está viviendo su propia realidad", explicó Aster, de 38 años, a periodistas este viernes, antes del estreno oficial.
"Y esa situación se gestó ahí", durante la epidemia del covid-19, considera el cineasta.
Autor de películas de terror como "Hereditary" (2018) o de distopías inquietantes como "Midsommar" (2019), Aster revela que con "Eddington" quería llegar a tiempo para la elección presidencial de 2024, pero la huelga de guionistas se lo impidió.
- "Lo que es real" -
"Creo que hemos perdido una de las fuerzas sociales que siempre estuvieron en el corazón de las democracias liberales, que es una versión compartida de lo que es real y de lo que no lo es", añade.
Aster nació en Nuevo México y para documentarse recorrió su estado natal junto a Joaquin Phoenix.
"Nos reunimos con varios sheriffs. Y había uno en particular que creo que Ari sabía que iba a ser un bueno modelo para mí", añadió Phoenix en la conversación con los periodistas.
El actor oscarizado por su papel de "Joker" vuelve a meterse en la piel de un personaje inseguro y con sentimiento de inferioridad.
"Quería modelar un personaje a partir de alguien que yo apreciara, que pudiéramos proteger", explicó.
"Me encantan los wésterns, creo que son notables porque giran en torno a personas que forjan nuevas sociedades", explicó el director.
"La película es satírica en cierta manera, y por eso lidia con la hipocresía", explicó.
A pesar de ese tono sardónico, con personajes torpes e incapaces de controlar las fuerzas que desatan, "Eddington" es un guión complejo, en el que se amontonan las relaciones personales junto a los problemas sociales. El espectador solo puede intentar descifrar qué está ocurriendo ante sus ojos, el caos que se abate sobre una ciudad en la que todos desconfían de todos.
Aster es pesimista acerca del futuro de su país. "Es algo que ciertamente temo, parece como si nadie estuviera haciendo nada para calmar... las furias", explica, tras meditarlo unos segundos.
"Yo quizás soy un poco más optimista", intercede Phoenix, que a pesar de las acciones en el mundo de la cultura que ha emprendido el gobierno de Donald Trump, no cree que "haya un riesgo real" para los actores progresistas como él.
"Quería hacer una película que se sintiera como yo siento el país", concluye Aster.
P.Stevenson--AMWN