
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump

Red de voluntarios para soldados ucranianos veganos en el frente contra Rusia
Oleksandr Zhuhan no ha dado el brazo a torcer: desde que se alistó en el ejército ucraniano para defender a su país contra la invasión rusa, ha conseguido mantener su régimen de alimentación vegano, gracias a una sorprendente logística montada por voluntarios.
"Al principio era muy complicado", explica este hombre de cabellos castaños, de 37 años, reclutado en la región de Mikolaiv (sur), que no consume ningún alimento que proceda de la explotación de animales.
Muchos allegados le decían que podría mantener ese régimen, debido a las carencias provoocadas por la guerra, cuenta sonriendo con su fusil al hombro, detrás de la barraca desde donde responde a las preguntas de la AFP por videoconferencia.
Pero Oleksandr Zhuhan nunca pensó que sus convicciones le impedirían servir a su país y acabó encontrando en internet una red de activistas que ayudan a los soldados que, como él, se alimentan exclusivamente de productos vegetales.
"Les escribí en abril y el primer paquete llegó como por milagro", relata este profesor de teatro que decidió tomar las armas al día siguiente del inicio de la invasión rusa a fines de febrero.
Con entusiasmo cuenta que al abrir el paquete encontró paté y salchichas veganas, humus y leche de soja.
"¡Y todo gratis!", se entusiasma.
- "Entregas bajo las bombas" -
Su ángel guardián se llama Tamara Human. Desde Kiev, esta exmodelo encabeza la organización "Every animal", que agrupa a unas cien personas que promueven el veganismo, un modo de vida que descarta alimentarse o vestirse con productos animales o resultantes de su explotación.
"Entregamos incluso bajo las bombas", confirma Tamara Human a la AFP mientras prepara con otros dos voluntarios cereales y albóndigas.
Su apartamento ubicado en el piso 13 de un edificio del barrio arbolado de Rusanivka, en la capital ucraniana, se convirtió en un centro de logística de una cadena de solidaridad poco común.
Allí conviven su perro Mysha con una rata beige rescatada de un laboratorio bautizada "Pizdyuk" ("Pequeña idiota"), ya que no le hace asco a un poco de carne y con gusto mordería los dedos de algún voluntario imprudente.
Debido al patriotismo imperante, la mayoría de los alimentos que usa esta red son ucranianos y vienen de Leópolis, en el oeste, donde es más fácil encontrar este tipo de comida.
Actualmente ya hay ocho ciudades implicadas en esta cadena gracias a la cual unos 200 soldados pueden cumplir con sus deberes patrióticos sin renunciar a sus convicciones.
"Los paquetes que les enviamos permiten completar durante dos o tres semanas lo que reciben del ejército para tener una alimentación equilibrada", detalla la activista.
Para Tamara no hay ninguna contradicción entre ser vegano y alistarse en el ejército.
"A mí también me gustaría matar rusos, pero no sé usar un arma, entonces soy más útil aquí que en uniforme", afirma, rodeada de antiguas portadas de la revista Vogue colgadas en las paredes.
Ch.Kahalev--AMWN