
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

"Ciudad sin sueño", retrato en Cannes de un suburbio español entre el pasado y el futuro
Entre construcciones precarias, calles sin asfaltar y hogueras para calentarse, el español Guillermo Galoe filma en "Ciudad sin sueño" la Cañada Real, un suburbio cerca de Madrid al límite de perder sus raíces.
Presentada este lunes en la Semana de la Crítica, una sección paralela del Festival de Cannes, la película retrata este poblado de chabolas a unos 15 minutos al sur de la capital española, uno de los mayores de Europa. En él malviven unas 7.000 personas, sobre todo de origen marroquí o gitano.
Toni es un chico de 15 años que ayuda a su abuelo recogiendo y vendiendo chatarra. Con sus padres y hermanos, viven en una parcela donde no hay agua corriente y los cortes de electricidad son diarios. Cuando su mejor amigo, Bilal, le anuncia que se va a Francia, su mundo se hunde y no sabe si aferrarse a la tradición de su familia o dejarse llevar hacia un futuro mejor.
"Llegué a la Cañada hace 12 años [...] Estaba al lado de mi casa y aluciné, fue un impacto tan grande ver cómo una sociedad, cómo un espacio tan desplazado del mundo, estaba a la vez tan cerca del centro y tenía esa invisibilidad", explica en una entrevista a AFP el cineasta, de 39 años.
Galoe estuvo años conociendo el poblado y sus familias. También hizo unos talleres de cine allí, con los niños, y poco a poco fue impregnándose del espíritu del lugar.
"Establecí una relación, quería retratar las heridas de la gente que había y respecto a esa discriminación constante que han tenido siempre. Pero a la vez, y lo más importante, la energía, la luz, la vitalidad que había allí", cuenta sobre su ópera prima.
- "Wéstern crepuscular" -
En un paisaje desolador, los chicos juegan entre frigoríficos abandonados y casas deshabitadas mientras sueñan con una vida mejor. Cuando cae la noche, el barrio se convierte en un reguero de fogatas, que sirven para calentar a los vecinos.
"Cuando se va la luz, salen los fantasmas", dice alguien en el filme.
Las familias se debaten entre seguir en la Cañada, con su tradiciones y su forma de vivir, como defiende el abuelo de Toni, e irse para Madrid, a un piso, como quieren hacer los padres del chico.
"Los personajes se enfrentan a esa pérdida, a esa pérdida de un modo de vivir, con todos sus costumbres, sus valores, que reivindican, además, con mucho orgullo", cuenta Galoe. "La película tiene algo como de un wéstern crepuscular".
El rodaje en un lugar así, "impresionante, radical y extremo", fue complejo, admite. Y más, teniendo en cuenta que se trataba de una película junto a una comunidad y no sobre una comunidad, en un "proceso participativo".
Si bien el filme estaba completamente preconcebido, "la escritura y el guión siempre estuvo retroalimentado por los actores, el casting, y lo que rodábamos", precisa el director.
Los intérpretes, que "nunca leyeron ni una sola línea" del guión, enriquecieron la historia que, aunque es una ficción, está totalmente anclada en la realidad.
Para dar vida al protagonista, Galoe encontró a Antonio Fernández, que en un principio no estaba en los castings pero se apuntó a la aventura sin pensarlo.
Tiene "la mirada de un niño que está a un paso de convertirse adulto, sin transición, sin puente", dice de él el director. "Pero tiene una mirada libre de juicios, honesta, capaz de encontrar en cada esquina la posibilidad de la maravilla y del asombro".
Galoe ya hizo un cortometraje sobre este tema, "Aunque es de noche" (2023), que compitió en Cannes y se llevó el Goya del cine español.
Este año, además de concursar en la Semana de la Crítica, cuyo presidente del jurado es el también español Rodrigo Sorogoyen, la película aspira a la Cámara de Oro, que premia las óperas primas.
H.E.Young--AMWN