-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
Francia presume de la "credibilidad" de su ejército en un mundo "más brutal"
París albergó este lunes el tradicional desfile militar del 14 de julio en los Campos Elíseos, escenificando unas fuerzas armadas "listas para el combate" al día siguiente de que el presidente Emmanuel Macron anunciara un importante aumento del gasto en Defensa.
El desfile de este año fue organizado como una "verdadera operación militar", según el gobernador militar de la capital francesa, general Loic Mizon, para reflejar la gravedad de las amenazas que pesan sobre la seguridad del continente, traumatizado por la invasión rusa de Ucrania.
"Desde 1945, la libertad no había estado tan amenazada", dijo el domingo el presidente francés ante una audiencia de altos mandos militares, refiriéndose en particular a la "amenaza duradera" que según él implica Rusia para el continente.
Y es que Francia, potencia nuclear, prevé aumentar sus gastos de defensa en los próximos años, obedeciendo por cierto a los compromisos adoptados en el seno de la OTAN.
En su formulación actual, la Ley de Programación Militar de Francia prevé 413.000 millones de euros (480.000 millones de dólares) para las fuerzas armadas entre 2024 y 2030, con un objetivo anual de inversión de 67.400 millones de euros en 2030.
Pero Macron anunció el domingo que revisará esta ley para lograr ya en 2027 un gasto militar de 64.000 millones de euros, es decir el doble que cuando llegó al poder en 2017.
Eso requerirá aumentar la partida de Defensa de los presupuestos en 6.500 millones de euros entre 2026 y 2027, en un contexto complicado por el déficit (5,8% del PIB) y la deuda pública (114% del PIB).
"Frente a un mundo más brutal, la nación debe ser más fuerte", porque "para ser libres en este mundo, hay que ser temidos, y para ser temidos, hay que ser poderosos", insistió el dirigente francés.
El mandatario puso como ejemplo "los imperialismos y las potencias de anexión" como Rusia, que desató una guerra en febrero de 2022 con la invasión de la vecina Ucrania.
Según un sondeo Odoxa-Backbone publicado el lunes en el diario Le Figaro, el 72% de los franceses parecen dispuestos a apoyar un aumento de los gastos militares.
El desfile pretende resaltar la "credibilidad operativa" y la "solidaridad estratégica" del ejército francés con sus aliados.
- Cabeza de tiburón -
Para dar muestras de las alianzas de Francia, desfilaron también compañías belgo-luxemburguesas, la fuerza binacional franco-finlandesa, que compone la fuerza de reacción rápida FINUL, la misión de la ONU en Líbano, y la tripulación de fragata Auvernia, que ha realizado despliegues en el Báltico y el Ártico para apoyar las operaciones de la OTAN.
El desfile contó con la presencia de Indonesia como invitado de honor, un país con el que Francia estableció una asociación estratégica para aumentar su influencia en la región Indo-Pacífica.
El presidente indonesio Prabowo Subianto asistió a los festejos junto a Emmanuel Macron, así como el emir de Kuwait, Meshal al Ahmad al Sabah.
Más de 450 soldados indonesios abrieron el desfile a pie, entre ellos los músicos de un "drumband", que llevan la cabeza cubierta con cascos de piloto y cabezas de león, tigre, águila, morsa y tiburón, según el cuerpo al que pertenezcan.
Un total de 7.000 hombres y mujeres marcharon en el desfile, de los cuales 5.600 lo hicieron a pie, además de 65 aviones, entre ellos 5 extranjeros, 34 helicópteros, 247 vehículos y 200 caballos de la Guardia Republicana.
L.Harper--AMWN