
-
Bananera de EEUU despide a su último millar de empleados en Panamá
-
Trump insiste en que Brasil "cambie de rumbo" y "deje de atacar" a Bolsonaro
-
Multinacional Bimbo anuncia inversión de USD 2.000 millones en México
-
Gobierno de Trump pide un día de cárcel para policía implicado en muerte de Breonna Taylor
-
Trump "requiere más información" sobre la lucha antidrogas de México, dice la presidenta
-
Eslovenia prohibirá entrar a su territorio a dos ministros israelíes
-
Zuckerberg logra un acuerdo en el caso Cambridge Analytica para evitar un juicio
-
La Comisión Europea advirtió a España a raíz de la OPA del BBVA por el banco Sabadell
-
Liberan seis crías de elefante huérfanas en Sri Lanka
-
Barcelona reducirá de 7 a 5 las terminales habilitadas para cruceros
-
El exministro de Hacienda español del Gobierno de Rajoy (derecha) imputado por corrupción
-
"Compra local": Bad Bunny, el mediador entre el turismo y los puertorriqueños
-
"Compra local": Bud Bunny, el mediador entre el turismo y los puertorriqueños
-
Los migrantes haitianos en EEUU, en pánico por aumento de deportaciones
-
El Parlamento confirma a Yulia Sviridenko como primera ministra de Ucrania
-
Herido en un bombardeo el párroco argentino de la única iglesia católica de Gaza
-
La familia del ciclista franco-alemán preso en Irán defiende su "inocencia"
-
Ejército francés sale de Senegal y cierra retirada de África occidental y central
-
Rusia entregó a Ucrania los cuerpos de 1.000 soldados fallecidos
-
Rusia reivindica la toma de localidades en tres regiones ucranianas
-
El canciller alemán Merz visita Londres para hablar de inmigración y defensa
-
El gobierno británico rebajará la edad de voto a los 16 años
-
¿Lógica o milagro? España y Suiza cruzan sus caminos en Berna
-
El monzón deja más de 50 muertos en Pakistán en las últimas 24 horas
-
El desempleo sigue subiendo en Reino Unido, a su nivel más alto en casi cuatro años
-
El senado de EEUU aprueba 9.000 millones de dólares en recortes propuestos por Elon Musk
-
Taiwán organiza un simulacro de preparación para un posible ataque de China
-
El presidente sirio retira a sus tropas de Sueida para evitar una "guerra abierta" con Israel
-
Las autoridades chinas intentan frenar la "competencia irracional" en los coches eléctricos
-
Air India no reporta anomalías en los interruptores de suministro de combustible de sus Boeing 787
-
Davidovich Fokina y Altmaier, eliminados en segunda ronda del ATP de Los Cabos
-
Nuevas denuncias en Europa contra TikTok sobre el uso de datos personales
-
Más de 60 muertos en Irak por un incendio en un centro comercial
-
Trump cancela fondos para el tren de alta velocidad entre Los Ángeles y San Francisco
-
La criptomoneda WLFI, vinculada a la familia Trump, será negociable
-
Francia ordena liberar a un activista propalestino en prisión desde 1984
-
Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió la costa de Alaska
-
Trump dice que los cárteles "tienen un control muy fuerte" sobre México
-
El escenario principal del festival de música electrónica Tomorrowland se incendia en Bélgica
-
Un segundo partido ultraortodoxo deja el gobierno de Israel por el debate sobre el reclutamiento militar
-
Resultados del miércoles en el torneo WTA de Hamburgo
-
Tres muertos por lluvias torrenciales en Corea del Sur
-
Un ensayo pionero de fecundación in vitro reduce el riesgo de enfermedades hereditarias
-
Hallan una nueva especie de marsupial en la Amazonía de Perú
-
Ensayo pionero de fecundación in vitro reduce el riesgo de enfermedades hereditarias
-
Una onegé denuncia detenciones de personas LGBT+ en Túnez
-
Trump dice que no prevé despedir al presidente de la Fed, pero tampoco lo descarta
-
Las fuerzas gubernamentales sirias se retiran de la provincia de Sueida, según una ONG y testigos
-
Renuncia el fiscal especial del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en México
-
Ser pastor por una semana: un programa de verano tan insólito como popular en Finlandia

Francia presume de la "credibilidad" de su ejército en un mundo "más brutal"
París albergó este lunes el tradicional desfile militar del 14 de julio en los Campos Elíseos, escenificando unas fuerzas armadas "listas para el combate" al día siguiente de que el presidente Emmanuel Macron anunciara un importante aumento del gasto en Defensa.
El desfile de este año fue organizado como una "verdadera operación militar", según el gobernador militar de la capital francesa, general Loic Mizon, para reflejar la gravedad de las amenazas que pesan sobre la seguridad del continente, traumatizado por la invasión rusa de Ucrania.
"Desde 1945, la libertad no había estado tan amenazada", dijo el domingo el presidente francés ante una audiencia de altos mandos militares, refiriéndose en particular a la "amenaza duradera" que según él implica Rusia para el continente.
Y es que Francia, potencia nuclear, prevé aumentar sus gastos de defensa en los próximos años, obedeciendo por cierto a los compromisos adoptados en el seno de la OTAN.
En su formulación actual, la Ley de Programación Militar de Francia prevé 413.000 millones de euros (480.000 millones de dólares) para las fuerzas armadas entre 2024 y 2030, con un objetivo anual de inversión de 67.400 millones de euros en 2030.
Pero Macron anunció el domingo que revisará esta ley para lograr ya en 2027 un gasto militar de 64.000 millones de euros, es decir el doble que cuando llegó al poder en 2017.
Eso requerirá aumentar la partida de Defensa de los presupuestos en 6.500 millones de euros entre 2026 y 2027, en un contexto complicado por el déficit (5,8% del PIB) y la deuda pública (114% del PIB).
"Frente a un mundo más brutal, la nación debe ser más fuerte", porque "para ser libres en este mundo, hay que ser temidos, y para ser temidos, hay que ser poderosos", insistió el dirigente francés.
El mandatario puso como ejemplo "los imperialismos y las potencias de anexión" como Rusia, que desató una guerra en febrero de 2022 con la invasión de la vecina Ucrania.
Según un sondeo Odoxa-Backbone publicado el lunes en el diario Le Figaro, el 72% de los franceses parecen dispuestos a apoyar un aumento de los gastos militares.
El desfile pretende resaltar la "credibilidad operativa" y la "solidaridad estratégica" del ejército francés con sus aliados.
- Cabeza de tiburón -
Para dar muestras de las alianzas de Francia, desfilaron también compañías belgo-luxemburguesas, la fuerza binacional franco-finlandesa, que compone la fuerza de reacción rápida FINUL, la misión de la ONU en Líbano, y la tripulación de fragata Auvernia, que ha realizado despliegues en el Báltico y el Ártico para apoyar las operaciones de la OTAN.
El desfile contó con la presencia de Indonesia como invitado de honor, un país con el que Francia estableció una asociación estratégica para aumentar su influencia en la región Indo-Pacífica.
El presidente indonesio Prabowo Subianto asistió a los festejos junto a Emmanuel Macron, así como el emir de Kuwait, Meshal al Ahmad al Sabah.
Más de 450 soldados indonesios abrieron el desfile a pie, entre ellos los músicos de un "drumband", que llevan la cabeza cubierta con cascos de piloto y cabezas de león, tigre, águila, morsa y tiburón, según el cuerpo al que pertenezcan.
Un total de 7.000 hombres y mujeres marcharon en el desfile, de los cuales 5.600 lo hicieron a pie, además de 65 aviones, entre ellos 5 extranjeros, 34 helicópteros, 247 vehículos y 200 caballos de la Guardia Republicana.
L.Harper--AMWN