-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
Las superestrellas de Hollywood George Clooney y Emma Stone iluminaron este jueves la alfombra roja de la Mostra de Venecia pese a la lluvia, en la presentación de sus más recientes películas, ambas en liza por el León de Oro.
Bajo aguaceros intermitentes, multitud de admiradores se apiñaron para ver a sus estrellas favoritas, al grito de "¡Emma!" y "¡George!", quien se prodigó en saludos y firmas de autógrafos antes de que empezara la proyección de "Jay Kelly", con la que Noah Baumbach aspira al máximo galardón de esta edición 82ª del certamen.
En el filme, producido por Netflix, Clooney (64 años) se mete en la piel de un reconocido actor, tras 30 años de carrera, sufre una crisis de identidad. Obsesionado con fortalecer la relación con sus hijas, arrastra a su entregado representante (Adam Sandler) y a su agente de prensa (Laura Dern) hasta un pueblo de la Toscana.
Durante el trayecto, Jay reflexiona sobre la soledad, sus errores y sus aciertos y sobre el precio del éxito.
Por su parte, una radiante Emma Stone presentó la película de ciencia ficción "Bugonia", su nueva colaboración con el director griego Yorgos Lanthimos.
El filme cuenta la historia de una importante ejecutiva de Estados Unidos a la que dos tipos secuestran, al sospechar que en realidad es una alienígena enviada para destruir la Tierra.
Al ser preguntada en rueda de prensa sobre si cree en la vida extraterrestre, Stone apuntó que "la idea de que estemos solos en esta vasta extensión del universo (...) es algo bastante narcisista".
"Así que sí, voy a contarlo: creo en los aliens", aseguró.
Esta película, una feroz crítica al sistema y a la situación actual del mundo, entre cambio climático, precariedad laboral, desinformación y desigualdades sociales, dista mucho de reflejar un mundo distópico, según Lanthimos.
"Desafortunadamente, gran parte de la distopía en esta película no es muy ficticia. Mucho de esto refleja el mundo real", apuntó el director, que dijo esperar que su filme haga "reflexionar" a los espectadores.
"Esto está ocurriendo ahora (...). Las personas tendrán que elegir el camino correcto en muchos sentidos, de lo contrario, no sé cuánto tiempo nos queda, con todo lo que está sucediendo en el mundo: la tecnología, la inteligencia artificial, las guerras", agregó.
La anterior película en la que trabajaron juntos, "Pobres criaturas", se llevó el León de Oro en 2023.
Tanto "Jay Kelly" como "Bugonia" forman parte de los 21 filmes que este año compiten en la selección oficial, de los que seis fueron dirigidos por mujeres.
Un jurado, encabezado por el cineasta Alexander Payne, anunciará el palmarés el 6 de septiembre, al final del certamen.
Otra película estrenada este jueves y que también competirá por el galardón es "Orphan", un drama en el que el húngaro László Nemes explora el tema de la identidad, a través de los ojos de Andor, un niño judío de finales de los años 1950 en Budapest que se ha criado solo con su madre y que ha crecido con una imagen idealizada de su padre, desaparecido tras ser deportado.
Todo su mundo se tambalea cuando aparece un hombre en su vida que afirma ser su verdadero progenitor.
- Gaza -
En el apartado de documentales, se estrenó "Ghost Elephants", el último trabajo del alemán Werner Herzog, quien el miércoles recibió durante la ceremonia de apertura el León de Oro a la trayectoria.
La guerra en la Franja de Gaza se ha colado en el festival, con un colectivo de profesionales del sector audiovisual, Venice4Palestine (V4P), exigiendo que los organizadores denuncien explícitamente la intervención de Israel en el territorio palestino.
El director artístico de la Mostra, Alberto Barbera, insistió en que el certamen es "un lugar de apertura y de debate". "Nunca hemos dudado en declarar claramente nuestro enorme sufrimiento frente a lo que está sucediendo en Palestina (...), con la muerte de civiles", señaló, sin mencionar directamente al gobierno israelí.
Este año no hay ninguna película iberoamericana en competición oficial. La mayoría de los trabajos presentados desde España y Latinoamérica figuran en las secciones paralelas Horizontes y Spotlight, que ponen el foco en nuevas tendencias.
De los 12 filmes con producción latinoamericana programados, entre largometrajes y cortometrajes, la mitad estuvieron dirigidos por mujeres. Entre estos, figura el documental, fuera de competición, "Nuestra tierra", de la argentina Lucrecia Martel.
P.Stevenson--AMWN