-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
Los llamados al boicot contra Israel se expanden en el mundo cultural
Músicos, actores o escritores de países occidentales piden cada vez con más fuerza un boicot a Israel por la guerra en Gaza, con la esperanza de emular el éxito del bloqueo a Sudáfrica en tiempos del apartheid.
En contraste con los gobiernos, reticentes a imponer sanciones económicas a este aliado clave de Occidente en Oriente Medio, celebridades del mundo cultural presionan para que se tomen medidas.
"No hay ninguna duda en mi cabeza de que, globalmente, nos encontramos en un punto de inflexión", afirmó a AFP el actor británico Khalid Abdalla, conocido por sus papeles en la película "Cometas en el cielo" o en la serie "The Crown".
El intérprete es uno de los miles de firmantes de la carta abierta impulsada por Film Workers for Palestine (Trabajadores del cine por Palestina), a la que se sumaron estrellas como Javier Bardem, Emma Stone, Joaquin Phoenix o Gael García Bernal.
Todos ellos anunciaron en esta misiva publicada el lunes en el diario británico The Guardian que dejarán de trabajar con instituciones israelíes "implicadas en el genocidio" en Gaza.
El conflicto en el enclave palestino también se convirtió en protagonista de la gala el pasado domingo de los premios Emmy, llamados los Óscar de la televisión, o de la reciente Mostra de Venecia.
"La avalancha está ocurriendo ahora y es en todas las esferas. No es solo en el sector de los trabajadores del cine", consideró Abdalla.
El clamor llega también al mundo de la música. El grupo británico Massive Attack anunció el jueves que se unía a una iniciativa de la industria para bloquear sus canciones en Israel y pidió a Spotify que las retirara de su plataforma.
Sobre Israel se cierne también un posible boicot en el popular festival de la canción Eurovisión o incluso una exclusión de las competiciones deportivas que está promoviendo el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez.
"Creo que estamos viendo una situación que es comparable al movimiento de boicot contra el apartheid en Sudáfrica", opinó Hakan Thorn, académico sueco de la Universidad de Goteborg y autor de un libro sobre esa protesta contra el régimen racista africano.
- Antisemitismo -
El boicot internacional al gobierno supremacista blanco de Sudáfrica comenzó a principios de los 1960 tras una masacre de la policía contra manifestantes negros en la localidad de Sharpeville.
Artistas y equipos deportivos se negaron a acudir al país. Algunos que no siguieron la protesta, como Queen o Frank Sinatra, enfrentaron duras críticas públicas.
Según Thorn, muchas figuras públicas no querían posicionarse sobre la guerra en Gaza, estallada por el mortífero ataque del movimiento palestino Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.
"La historia del Holocausto y las críticas al movimiento propalestino de ser antisemita han sido un grave obstáculo para una mayor movilización", dijo el sociólogo sueco.
Pero "hubo definitivamente un cambio en la primavera (boreal) de este año cuando el mundo vio las imágenes de la hambruna en Gaza".
El gobierno israelí suele reaccionar a estos llamados al boicot tachando de antisemitas a sus promotores. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, los describe como "simpatizantes de Hamás".
Estas acusaciones generan "una falta de confianza sobre cuáles son de hecho los límites del antisemitismo", considera David Feldman, responsable del Instituto para el Estudio del Antisemitismo del Colegio Birkbeck de la Universidad de Londres.
"Pero cualquier intento de identificar el movimiento de boicot a Israel con el antisemitismo es desatinado", dijo a AFP. "Es un método para protestar contra la destrucción israelí de Gaza y el asesinato de personas", agregó.
- Lecciones del apartheid -
El boicot antiapartheid, que muchos activistas en contra de la guerra de Gaza toman como referencia, muestra las limitaciones de esta protesta. El movimiento empezó en los 1960, pero el régimen tardó 30 años en caer.
"El movimiento por sí solo no bastaba", apunta Feldman, que escribió un libro sobre boicots.
El daño real lo causó la progresiva asfixia de la economía sudafricana a medida que las compañías y los bancos se retiraban del país, además del fin de la Guerra Fría que agudizó su aislamiento.
Dentro de Israel, muchos artistas temen las consecuencias del boicot.
El realizador Hagai Levi, director de las series "Secretos de un matrimonio" o "The affair", dijo este mes a AFP que "un 90% de la gente en la comunidad artística" se opone a la guerra.
"Están pasándolo mal. Y boicotearlos los está debilitando", afirmó.
L.Davis--AMWN