
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

El caracol gigante africano preocupa a un condado de Florida
No mide más de 20 centímetros y tampoco es el más rápido de los animales, pero su presencia preocupa a todo un condado de Florida. El caracol gigante africano, un molusco voraz y peligroso para los humanos, ha obligado a las autoridades a lanzar una operación para erradicarlo.
Desde el 23 de junio, empleados del Departamento de Agricultura de Florida recorren los jardines de New Port Richey, la pequeña localidad del oeste del estado donde se detectó esa especie invasora.
"El caracol gigante africano [Achatina fulica; ndlr] es una plaga agrícola que se alimenta de más de 500 tipos de plantas diferentes. Así que nos preocupa que esté en nuestro entorno", explica Jason Stanley, biólogo del Departamento de Agricultura.
Este molusco es un peligro para los campos agrícolas y se reproduce a gran velocidad, ya que un solo ejemplar puede poner unos 2.000 huevos al año, agrega el experto.
Las autoridades sospechan que este caracol originario del este de África llegó a Florida, en el sureste de Estados Unidos, porque alguien lo trajo para tenerlo como animal de compañía.
"Su carne es blanca en comparación con la mayoría de los caracoles de este tipo que son amarronados, y ese fenotipo es muy popular en el comercio de mascotas", dice Stanley.
A pocos metros de él, Mellon, un perro adiestrado para localizar al caracol, camina con su instructora por una propiedad de New Port Richey.
El labrador se dirige hasta debajo de un árbol, busca entre la hierba, olfatea y, cuando localiza a uno de sus objetivos, se sienta encima.
Con su ayuda y la de otro perro rastreador, se han encontrado ya unos 1.200 ejemplares del caracol en esa zona del condado de Pasco, donde se está tratando de erradicar la invasión con metaldehído, un pesticida inofensivo para humanos y animales, según las autoridades de Florida.
- Un peligro para los humanos -
El Departamento de Agricultura también ha impuesto un área de cuarentena en New Port Richey, de la que no se pueden sacar plantas ni ningún otro material vegetal ante el riesgo de diseminación.
"Otro problema de este caracol es que es portador del gusano pulmonar de la rata, que puede causar meningitis en los humanos", dice Stanley.
Ese parásito, detectado entre los ejemplares del condado de Pasco, entra en los pulmones de las ratas cuando éstas se comen a los caracoles, y desde ahí se dispersa al toser los roedores.
Si un humano ingiere uno de esos gusanos, éste suele ir hacia el tronco cerebral y es ahí donde puede causar meningitis, explica el biólogo.
Jay Pasqua todavía no puede creer el revuelo causado por el caracol. A finales de junio, un funcionario del Departamento de Agricultura acudió a su tienda de venta y reparación de cortacéspedes en New Port Richey para alertarlo sobre la presencia de la especie invasora.
"Al principio fue bastante gracioso ver toda la atención que recibía un caracol", cuenta ese hombre de 64 años. "Pero tras empezar a entender el proceso de su crecimiento, cómo llegaron aquí y qué enfermedades y problemas causan, sí que se convirtió en una preocupación".
Desde entonces ha encontrado decenas de ejemplares en su jardín, aunque lleva tres días sin ver ninguno.
El caracol gigante africano ya ha sido erradicado dos veces en otras partes de Florida. La primera fue en 1975, y la segunda en 2021 en el condado de Miami-Dade (sureste), tras 10 años de esfuerzo y una inversión de 23 millones de dólares.
Stanley cree que esta vez será más sencillo. "De momento está aislado en una zona y ya estamos vigilando y tratando esa zona. Así que tenemos muchas esperanzas de que no tardaremos tanto tiempo [en erradicarlo] aquí", asegura.
L.Miller--AMWN