
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción

Barrio histórico de Shanghái aguarda por su demolición
Una puerta tapiada, fachadas en ruinas y un pequeño grupo de vecinos desafiantes: uno de los barrios más antiguos de Shanghái se aferra a la vida mientras la ciudad avanza con sus planes de demolición y reurbanización.
Laoximen o "antigua puerta occidental", cuyo nombre viene de los muros defensivos del siglo XVI, fue un centro cultural de la ciudad.
Construida alrededor de un templo de Confucio, las edificios de dos o tres pisos de piedra y madera son un anacronismo en el corazón del moderno distrito comercial de Shanghái.
Miles de residentes, una mezcla de antiguas familias de la ciudad y trabajadores migrantes atraídos por los alquileres baratos, recibieron órdenes de abandonar sus casas para 2017, aunque algunos siguen aferrados a los viejos inmuebles años después de ese plazo.
Yang, quien no dio su nombre completo, es uno de los últimos residentes que ha resistido la compensación gubernamental y sigue en su casa en Laoximen, un laberinto de corredores lleno de muebles antiguos.
"Este pedazo de tierra fue comprado por mi abuelo", comentó a AFP Yang, cuya familia ha vivido en la zona desde antes de que el Partido Comunista llegara al poder en 1949.
La mayoría de los vecinos accedieron a irse, pero Yang se quedó en espera de una compensación equivalente a lo que considera es "el valor de la casa".
- Compensación -
Según el gobierno local, los habitantes de Laoximen pueden recibir hasta 20.000 yuanes (2.962 dólares) por metro cuadrado, con bonos adicionales por salir anticipadamente.
Pero un apartamento en Shanghái cuesta actualmente más de 55.000 yuanes por metro cuadrado, según la empresa inmobiliaria Anjuke.
La demolición final al parecer fue aplazada por la pandemia, pero los trabajadores reanudaron las obras luego de que Shanghái salió de su reciente confinamiento.
"Abierta y justa: promueva la renovación de la ciudad antigua", se lee en un rótulo en el muro de lo que era un restaurante popular.
Puertas y ventanas fueron selladas con cemento en las calles serpenteantes, donde abundan las sillas viejas, puertas y tablas.
A corta distancia del elegante paseo fluvial de Bund, Laoximen es uno de los miles de barrios chinos cuyos residentes fueron reubicados y la tierra retomada por el gobierno en nombre del progreso y la reurbanización.
Muchas de las casas del barrio son de antes de los modernos estándares de construcción y carecen de calefacción y tubería centralizadas.
A los residentes suelen ofrecerles apartamentos nuevos o dinero para que dejen sus casas, aunque algunos proyectos urbanísticos han causado enojo público y duros enfrentamientos en algunas partes del país.
Sustituir los callejones densamente poblados de Laoximen por torres modernas podría ayudar a la ciudad a alcanzar su meta de limitar su población a 25 millones para 2035.
Las autoridades anunciaron la meta de 2017 como parte de una campaña para contener las "enfermedades de ciudad grande", como la congestión vehicular y la falta de vivienda.
- "Interés público" -
Wu Weigang, un jubilado que creció en esta zona con su familia, tiene recuerdos cálidos de la celebración del Año Nuevo Chino en Laoximen durante su infancia.
"Todos lanzaron fuegos artificiales y colgaron linternas en forma de conejo", rememoró.
Wu vive ahora a dos horas de distancia en un apartamento temporal en el distrito Qingpu y ocasionalmente vuelve a Laoximen para recorrer sus antiguos dominios y conversar.
La mayoría de los edificios de Laoximen fueron construidos en el siglo XX en el estilo "shikumen" de filas de casas a lo largo de las calles.
Comerciantes de antigüedades pasaron los últimos meses frente a las casas para comprar bienes heredados cuando las familias desocupaban los inmuebles.
Al caer la noche, las calles del enclave lucen vacías bajo la luz amarilla de la iluminación pública.
Las autoridades dicen que la zona será reurbanizada por "las necesidades del interés público".
Wu espera que algo del encanto antiguo del barrio sobreviva a la transformación.
"Me dijeron que mi casa sería preservada", contó Wu a AFP. "Si no estuviera aquí no vendría a verla, estaría triste".
Th.Berger--AMWN