-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
Guerreros comanche toman el protagonismo en "Depredador: La presa", precuela de "Depredador"
Después de haber luchado contra poderosos héroes a través del tiempo y el espacio, los invisibles cazadores extraterrestres de la saga de películas "Depredador" se topan con un nuevo, o más bien, un viejo enemigo: una guerrera comanche del siglo XVIII.
"Depredador: La presa", precuela de "Depredador", se podrá ver en Estados Unidos desde el viernes en la plataforma Hulu, y es seguramente la entrega más imprevisible hasta ahora de la franquicia, que llegó a las pantallas por primera vez con el clásico de acción de Arnold Schwarzenegger en 1987.
Desde entonces, las sanguinarias criaturas han masacrado a los humanos en las selvas centroamericanas, en Los Ángeles y en planetas lejanos, e incluso se han enfrentado a los monstruos de "Alien" en dos películas.
La última entrega se sitúa siglos antes, en la Norteamérica de 1719, donde el depredador sigue el rastro de cazadores comanches, de tramperos franceses en busca de pieles y de búfalos.
El director de la precuela, Dan Trachtenberg, dijo en el preestreno del mes pasado en el festival Comic-Con de San Diego que se había insipirado para hacer la película porque "los nativos americanos, especialmente los comanches, a menudo han sido relegados a interpretar al compinche o al villano, y nunca al héroe".
Durante el siglo XIX, los comanches se enfrentaron a los europeos y a otros pueblos nativos americanos en las llanuras del sur de lo que hoy es Estados Unidos, lo que les valió una reputación de temibles.
Hollywood los ha retratado principalmente como enemigos brutales, como en el clásico western de John Ford "Más corazón que odio".
En la nueva entrega, Amber Midthunder interpreta a la heroína Naru, una joven que debe luchar por partida doble: contra el sexismo dentro de su propia tribu y contra el villano.
La decisión de 20th Century Studios, propiedad de Disney, de "respaldar una película como ésta, en la que no sólo hay una heroína de acción, sino una heroína de acción indígena... es algo que no recuerdo haber visto nunca", dijo la actriz.
La precuela se ambienta en "una época real de la historia para nosotros, que no es tan lejana, (cuando) tenía antepasados que andaban por ahí haciendo cosas geniales, ¿sabes?".
"Depredador: La presa" se rodó en inglés, francés y comanche, pero los actores nativos americanos volvieron a grabar sus diálogos para que toda la película se pueda ver en comanche, una primicia en un film de gran estudio, según la productora Jhane Myers, ella misma comanche.
Para Midthunder, el pensamiento diario en el rodaje era "no defraudar a los comanches en primer lugar, pero específicamente a los indígenas".
"Y si eso funcionara y lo lográramos, qué bueno sería para nosotros: poder ver una película y sentirnos representados y reflejados de una manera de la que estar orgullosos", dijo. "Porque eso no ocurre a menudo".
P.Mathewson--AMWN