
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

El nacionalismo hindú alarma a las minorías en India, en el 75 aniversario de la independencia
A orillas del río sagrado Ganges un sacerdote hindú pronuncia en voz baja su amenaza: su religión debe ser el corazón de la identidad de la India, 75 años después de su independencia.
"Debemos adaptarnos a la época", dice Jairam Mishra, "debemos cortarle la mano a quien se levante contra el hinduismo".
Los hindúes son el grupo religioso mayoritario de los cerca de 1.400 millones de habitantes de la India, pero cuando el país se independizó de los británicos en 1947 lo hizo como un Estado multicultural y laico.
Ahora, los llamamientos de grupos de derechas para declarar el país como una nación hindú, con mayor peso en las leyes para este grupo religioso, hace crecer el miedo entre los cerca de 210 millones de musulmanes indios.
Estas reivindicaciones son fundamentales para entender la popularidad del primer ministro nacionalista Narendra Modi, y la acción de su gobierno, como la construcción de un faraónico corredor que conecta el Ganges con los templos de la ciudad santa de Benarés.
Mahatma Gandhi fue un devoto hindú pero insistía en la necesidad de crear una India laica en la que "cada hombre disfrute del mismo estatus, sea cual sea su religión".
Fue asesinado apenas un año después de la independencia y partición de la India y Pakistán por un fanático hindú que le consideraba demasiado tolerante con los musulmanes.
Para Jairam Mishra, los ideales de Gandhi están pasados de moda.
"Si alguien te golpea en la mejilla", afirma a la AFP, "Ghandi diría que tenemos que poner la otra (...) Los hindúes son en general pacíficos y tranquilos, incluso dudan antes de matar a un mosquito".
"Pero otras comunidades se están aprovechando de ello y seguirán sometiéndonos si no cambiamos de mentalidad", añade.
- Templos y estatuas -
Para muchos, el cambio ya está en marcha y así lo demuestran los grandes proyectos vinculados con el hinduismo que impulsa el partido de Modi, el Partido Popular Indio (BJP), que lleva ocho años en el poder.
En la ciudad sagrada de Ayodhya (noreste), donde fanáticos hindúes destruyeron hace tres décadas una mezquita de la era mogol, lo que desencadenó una violencia sectaria que dejó más de 1.000 muertos en todo el país, se está construyendo un gran templo.
El BJP también apoyó con 300 millones de dólares la construcción en la costa de Bombay (suroeste) de una estatua de 210 metros de altura del rey hindú Chhatrapati Shivaji, que se enfrentó al Imperio musulmán mogol.
Hasta los críticos reconocen a Modi el impulso que dio a "las infraestructuras, carreteras, limpieza... Todo está mejor", afirma un vecino de Benarés (norte), Syed Feroz Hussain, de 44 años.
Pero este musulmán también afirma tener mucha "preocupación" por el futuro de sus hijos.
"Hay más violencia y asesinatos por motivos religiosos que antes, y un sentimiento constante de odio y tensión entre comunidades", afirma.
- Ataques contra las minorías -
En la ciudad de Allahabad (norte, rebautizada Prayagraj en 2018), las autoridades tiran abajo las casas de los acusados por crímenes (en su mayoría musulmanes), lo que los activistas ven como un ataque anticonstitucional contra las minorías.
En Karnataka, el BJP apoyó la prohibición del hiyab (un pañuelo que cubre la cabeza pero deja la cara visible) en las escuelas, lo que provocó protestas de musulmanes en las calles.
Para el profesor del King's College de Londres, Harsh V. Pant, el ascenso del BJP fue consustancial al largo periodo de poder del Partido del Congreso de Gandhi que, mientras predicaba el laicismo, complacía a los extremistas de las dos principales religiones con fines electoralistas.
El BJP se aprovechó del renacimiento del sentimiento hindú tras la demolición de la mezquita de Ayodhya en 1992, y ha conseguido imponer su narrativa: "Todo el mundo la compra, por lo que están aquí para las próximas dos o tres décadas", explica Pant.
- "Creciente división" -
La posición de fuerza del BJP es una bendición para aquellos que desean ver a la India transformada en nación hindú, como el movimiento derechista Vishwa Hindu Parishad.
La "doble cara de la laicidad" se había convertido "en una amenaza para la existencia de la India", afirma a la AFP su líder, Surendra Jain.
"Esto no significa que los demás tengan que irse", añade, "pueden vivir en paz, pero el carácter de la India será siempre hindú".
Como primer ministro, las acciones de Modi, según sus críticos, suponen llamamientos a una nación hindú, aunque sin respaldarla explícitamente.
Y, a menudo, ignora los comentarios incendiarios de figuras de su propio partido.
Lo que preocupa a musulmanes como Nasir Jamal Khan, de 52 años, guardián en una mezquita de Benarés: "Hay un sentimiento de creciente división", afirma, a pesar de que "nuestros antepasados nacieron aquí".
Jamal Khan espera que llegue un día en el que los líderes de la India dejen de hablar de religión: "Para mí el primer ministro es un padre de familia, no le corresponde tratar a sus hijos de maneras diferentes".
L.Miller--AMWN