-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
Amazon desvela su apuesta de USD 1.000 millones: la precuela de "El señor de los anillos"
El afamado director Stanley Kubrick dijo una vez que la trilogía de novelas de culto de J.R.R. Tolkien "El señor de los anillos" era imposible de adaptar al cine.
Es difícil imaginar lo que Kubrick habría pensado de la nueva apuesta megamillonaria de Amazon "El señor de los anillos: Los anillos del poder", una serie televisiva de 50 horas basada en las áridas notas al pie publicadas al final del tercer libro.
La serie, que se estrena el viernes en todo el mundo por Prime Video, el canal de streaming de Amazon, aspira a capitalizar el enorme atractivo generado por las novelas de Tolkien, que continúan figurando entre las más apreciadas de todos los tiempos, así como por las adaptaciones cinematográficas de Peter Jackson, ganadoras de un Óscar.
"El señor de los anillos: Los anillos del poder" es una de las apuestas centrales de Amazon para poder ser competitiva en la "guerra del streaming" que se libran Netflix, Disney+ y HBO Max. Esta última acaba de lanzar la precuela de "Juego de tronos".
La nueva serie está financiada por el multimillonario fundador de Amazon, Jeff Bezos, aficionado de Tolkien.
La magnitud del desafío es enorme, considerando que esta precuela está protagonizada por héroes y villanos a los que apenas se hace referencia en la trilogía de Tolkien y sus anexos y apéndices y que tanto sus creadores como sus actores son en gran medida desconocidos.
"Es bastante angustioso: estamos montando algo que hasta ahora no se ha visto y a partir de muy poco elementos", dijo a la AFP Sophia Nomvete, que interpreta a la princesa Disa, la primera enana negra representada en la pantalla en el mundo de Tolkien. "El estrés es evidente. Queremos que esto salga bien", dijo a la AFP el mes pasado.
- Nuevos personajes -
"Los anillos del poder" está ambientada en la "Segunda Edad" de Tolkien, en la Tierra Media, miles de años antes de los acontecimientos de "El hobbit" y "El señor de los anillos".
Aunque un puñado de personajes de las películas de Jackson vuelven a estar presentes en la serie de Amazon, no están Frodo, Gollum ni Aragorn.
La mayoría aparecen en la pantalla por primera vez, y algunos incluso fueron creados completamente desde cero.
"La primera temporada apunta solamente a establecer personajes y presentar otros nuevos (...), dando vida al mundo bastante esquelético que Tolkien recién mostró en la Segunda Edad", dice Maxim Baldry, cuyo personaje, Isildur, fue visto brevemente, luchando contra Sauron al comienzo de la trilogía de Jackson.
Ahora, interpreta a una versión más joven de este héroe trágico.
"Es un verdadero regalo poder explorar los inicios de alguien, averiguar de qué está hecha esa persona, entender quién es realmente", afirmó un entusiasta Baldry.
- "Maravillosamente loco" -
Cuando los creadores de la serie, Patrick McKay y J.D. Payne, presentaron su concepto a Amazon después de que esta comprara los derechos en 2017, contaban con unos pocos antecedentes en sus currículos.
"Queríamos encontrar una mega épica tolkieniana. Y Amazon estuvo maravillosamente loco como para decir 'sí, vamos a hacerlo'", contó McKay en la Comic-Con.
En el estreno del martes en Londres, Bezos admitió que "algunas personas" cuestionaron la decisión de convocar a "este equipo relativamente desconocido". "Pero vimos en él algo especial", destacó, según la revista Variety.
Las primeras críticas han sido en general positivas. El fastuoso vestuario, los decorados, los efectos visuales fueron particularmente elogiados, así como la actuación central de Morfydd Clark como Galadriel.
La revista Time destacó, en cambio, que "está repleta de bellas imágenes y de estereotipos ya superados".
- Secretismo -
La serie ha sido considerada como la más cara de la historia de la televisión.
Amazon desembolsó 250 millones de dólares por el pago de derechos, y otros 465 millones solo para la primera temporada. Partiendo de la base de que habrá cinco temporadas, es de prever que el costo final supere largamente los 1.000 millones de dólares.
El secretismo que rodea a esta aventura es también superlativo. A tal grado llega, que los actores desconocen por completo el destino de sus personajes.
"¡Ni idea! Ni siquiera sé qué pasará en la próxima temporada", dijo Megan Richards, que interpreta a Poppy Proudfellow, un personaje de la raza Harfoot, ancestros de los hobbits.
Daniel Weyman, que encarna a un misterioso hombre identificado como "el forastero", se aferra a que los creadores de la serie saben lo que hacen. "Conocen su arco argumental", dijo a la AFP.
Y.Aukaiv--AMWN