-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
El cocodrilo resiste en “el río más contaminado” de Costa Rica
Los lomos inmóviles de decenas de cocodrilos enormes asoman en la superficie del Tárcoles, otros descansan en la orilla de este río de Costa Rica que a diario vomita neumáticos y plásticos en los manglares del Pacífico.
Unos 2.000 cocodrilos americanos (Crocodylus acutus) habitan el Tárcoles, que nace en la cordillera Central, cerca de San José, y en el que se vierten desde hace décadas residuos de alcantarillas y basura que invaden el ecosistema de su desembocadura, en el golfo de Nicoya.
"Es una zona supercontaminada, pero esto no ha afectado a las poblaciones de cocodrilos", explica a la AFP Iván Sandoval, biólogo de la Universidad Nacional de Costa Rica.
En los márgenes del Tárcoles estos animales descansan al sol impasibles a la contaminación, alimentándose de peces que remontan el cauce desde el mar.
Aunque en estas aguas se han detectado unos 150 tipos de bacterias, los cocodrilos "no necesariamente se ven afectados por ellas", indica Sandoval.
"El río Tárcoles es el río más contaminado de Costa Rica e incluso de los más contaminados de Centroamérica. Tiene gran cantidad de descargas de toda la parte urbana. Se pueden encontrar metales pesados, nitritos, nitratos, gran cantidad de restos de desechos humanos", agrega el experto en cocodrilos.
- "Fósiles vivientes" –
Estos enormes reptiles "son fósiles vivientes", que tienen la capacidad de tolerar condiciones muy difíciles, destaca el investigador. "No han tenido que cambiar nada en millones de años, en su diseño ellos son perfectos".
Aunque la contaminación no los afecta, estos animales están en peligro de extinción en Costa Rica. En cambio, en Brasil se recuperó la población de caimanes de hocico ancho (Caiman latirostris).
Esto condujo a un comité de la cumbre de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que culmina este viernes en Panamá, a autorizar a Brasil a exportar caimanes nacidos en cautiverio.
- Nuevas amenazas -
Amenazados en el pasado por la caza, desde 1980 las poblaciones de cocodrilos "se están recuperando" en el Tárcoles, aunque ciertas actividades ligadas al turismo ponen en riesgo ese repunte, advierte Sandoval.
Algunos turistas dan de comer a los reptiles, en un país donde alimentar a los animales silvestres está prohibido.
"Ha venido condicionando el comportamiento de los cocodrilos, haciendo que en vez de ser huidizos o esquivos y alejarse de las personas, más bien se acerquen", afirma Sandoval.
- Basura -
Por el río navegan cada día decenas de embarcaciones cargadas de turistas, en su mayoría extranjeros, que buscan la experiencia de ver reptiles de seis metros de cerca y en libertad.
Juan Carlos Buitrago, de 48 años, es capitán de una embarcación y guía turístico y desde hace casi 30 años conduce a los visitantes a ver las maravillas de la fauna y flora de esta cuenca.
Los que no navegan pueden observar a los cocodrilos desde un puente en la ruta entre San José y el Pacífico.
Buitrago cuenta que regularmente él y otros lugareños retiran desde la orilla del río cientos de neumáticos y plásticos arrastrados por la corriente.
"El río Tárcoles es conocido por los cocodrilos a nivel no (solo) nacional sino también a nivel mundial. La contaminación no la podemos esconder", dice resignado a la AFP.
Buitrago responsabiliza de la basura a los más de dos millones de habitantes de la zona metropolitana de la capital.
- "Mi oficina" -
Costa Rica tiene fama de ejemplo de protección ambiental, con un tercio de su territorio protegido, pero la ley no siempre se transforma en acción, como sucede en el Tárcoles.
El abogado ambientalista Walter Brenes, de 34 años, pide acciones concretas para esta cuenca.
"Costa Rica se ha dedicado a la creación de leyes, normativas y decretos, a tratar de pensar que si volvemos todo normativo así se resuelve el problema", indica a la AFP.
Sin embargo, la "norma no resuelve el problema", por lo que es necesaria la "creación de una verdadera política pública que vaya direccionada por completo a la protección de la vida silvestre", sostiene.
Mientras navega, Buitrago se deleita con el vuelo de guacamayas al atardecer, pero cree que sus compatriotas deben "dejar de contaminar" un cauce que el considera como su "oficina".
"Acá tratamos de limpiar, de recoger las llantas, los plásticos", pero nada de eso sirve "si los de arriba siguen contaminando", recuerda.
L.Mason--AMWN