-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
Tras noche en vela, avanzan negociaciones en la ONU para tratado sobre altamar
Los estados miembros de la ONU avanzaban este sábado en Nueva York, tras una noche en vela, las negociaciones en pos de superar sus divisiones y firmar finalmente un tratado para proteger la altamar, un tesoro frágil y vital que cubre casi la mitad del planeta.
Después de más de 15 años de conversaciones informales y formales, se llegó al final de dos nuevas semanas de discusiones, en la tercera ronda de diálogos en menos de un año.
Pero la maratón sigue: sin dormir, los participantes todavía estaban reunidos a puertas cerradas el sábado para resolver en particular la cuestión altamente política de compartir los eventuales beneficios de los recursos genéticos marinos recolectados en altamar.
"Tratado global de altamar. Ahora he estado oficialmente en negociaciones en la ONU durante 24 horas", escribió en Twitter la subsecretaria de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda, Victoria Hallum. "Ese es un nuevo récord para mí. ¡Tan cerca ahora!"
La madrugada del sábado, la presidenta de la conferencia, Rena Lee, había dicho que se estaba avanzando. Todavía hay "una oportunidad para sellar el trato y no debemos dejar que esta oportunidad se nos escape de las manos", afirmó.
Un borrador del texto visto horas después por la AFP no contenía el capítulo sobre recursos genéticos marinos.
"Todavía tiene muchos paréntesis", dijo Nathalie Rey, de High Seas Alliance, una agrupación de alrededor de 40 ONGs. "Pero está claro (que) todavía están tratando de conseguir el tratado hoy (sábado), de lo contrario habrían tirado la toalla".
- Acuerdo pero no adopción -
Incluso si se alcanzan acuerdos en todos los temas pendientes, el tratado no podrá ser formalmente adoptado durante esta sesión, explicó Lee el viernes.
Pero podría "finalizarse" sin la posibilidad de reabrir discusiones "de fondo", antes de la adopción formal en una fecha posterior, cuando haya sido escrutado por los servicios jurídicos y traducido a las seis lenguas oficiales de las Naciones Unidas, agregó.
Aunque no se adopte formalmente ahora, es "un gran paso adelante", declaró a la AFP Veronica Frank, de la oenegé ambientalista Greenpeace.
La altamar comienza en la frontera de las Zonas Económicas Exclusivas de los países (ZEE), que se extienden hasta las 200 millas náuticas (370 kilómetros) desde las costas. Por lo tanto, no caen bajo la jurisdicción de ningún país.
Si bien la altamar comprende más del 60% de los océanos del mundo y casi la mitad de la superficie del planeta, durante mucho tiempo han concitado mucha menos atención que las aguas costeras y algunas especies icónicas.
Solo alrededor del 1% de la altamar está actualmente protegida.
Sin embargo, los ecosistemas oceánicos crean la mitad del oxígeno que respiran los humanos y limitan el calentamiento global al absorber gran parte del dióxido de carbono emitido por las actividades humanas. Y están amenazados por el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca.
- "Equidad" Norte-Sur -
Para muchos, cualquier acuerdo sobre la altamar se reduce a una cuestión de equidad Norte-Sur. "De geopolítica", comentó Minna Epps, de la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza (UICN).
Los países en desarrollo están preocupados por no ser parte plena del tratado debido a la falta de recursos financieros y temen verse privados del trozo de torta de la comercialización de potenciales moléculas milagrosas que podrían ser descubiertas en aguas internacionales.
En un anuncio visto como un gesto para fortalecer la confianza Norte-Sur, la Unión Europea (UE) comprometió, en Nueva York, 42 millones de dólares para facilitar la ratificación del tratado y su implementación inicial.
Esta semana, los delegados en la conferencia global celebrada en Panamá Our Ocean (Nuestro océano), sobre el futuro de océanos del mundo, también prometieron más de 19.000 millones de dólares, incluidos 6.000 millones de Estados Unidos y 860 millones de dólares de la UE para la conservación marina.
Los observadores entrevistados por AFP dicen que resolver estos problemas financieros políticamente sensibles podría desbloquear todo lo demás y permitir al fin someter el texto a la aprobación de la conferencia.
Si se llega a un acuerdo, queda por ver si los compromisos resultarán en un texto lo suficientemente sólido como para proteger los océanos de manera efectiva.
"El texto no es perfecto, pero tiene un camino claro hacia el 30 por 30", dijo Frank de Greenpeace, refiriéndose al compromiso de todos los gobiernos del mundo de proteger el 30% de las tierras y océanos para 2030, acordado en Montreal en diciembre.
Th.Berger--AMWN