-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
La Agencia Europea del Medio Ambiente insta a reducir el uso de pesticidas
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) urgió este miércoles a reducir el uso de pesticidas y lamentó que se sigan vendiendo en Europa a pesar de que contaminan el entorno y favorecen el desarrollo de enfermedades.
"En la Europa de los 27, las ventas de pesticidas se mantuvieron relativamente estables, en torno a 350.000 toneladas anuales entre 2011 y 2020", señala la agencia de la Unión Europea, basándose en datos de Eurostat.
En 2020, se detectó que uno o varios pesticidas superaban los umbrales de preocupación en el 22% de los sitios de control situados en ríos y lagos de Europa, subrayó.
El insecticida imidacloprid y el herbicida metolacloro son los que más superaron ese umbral en números absolutos en toda Europa, principalmente en el noreste de España y en el norte de Italia.
En las aguas subterráneas, sin embargo, fue el herbicida atrazina el que más superó el umbral, a pesar de estar prohibido desde 2007.
El informe de AEMA también advierte que los humanos expuestos a pesticidas químicos --a través de la comida o del aire en las regiones con agricultura intensiva-- tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas, respiratorias, neurológicas y cánceres.
"Es preocupante que todos los pesticidas controlados (...) fueron detectados en concentraciones más elevadas en los niños que en los adultos", alerta la agencia europea.
Un estudio realizado en España, Letonia, Hungría, República Checa y Países Bajos entre 2014 y 2021, reveló que al menos dos pesticidas habían sido detectados en el organismo del 84% de los participantes.
- Consecuencias sobre biodiversidad -
La contaminación vinculada a los pesticidas también acarrea la pérdida de biodiversidad en el continente.
El informe menciona entre otros el declive de las poblaciones de insectos, lo que amenaza a la vez su papel clave en la producción de alimentos.
Un estudio alemán citado en el informe reveló que los pesticidas fueron responsables de un descenso del 76% de insectos voladores en las zonas protegidas durante un periodo de 27 años.
En 11 de los Estados miembros, las ventas de pesticidas disminuyeron entre 2011 y 2020. República Checa, Portugal y Dinamarca son los países donde más descendieron las ventas.
Austria y Letonia, en cambio, registraron las tasas más elevadas de ventas. En volumen, los aumentos más significativos se registraron en Alemania y en Francia.
Estos dos países, junto a España e Italia, son los mayores productores de la UE. Los cuatro acumulan los mayores volúmenes vendidos de la mayoría de los grupos de sustancias activas.
Según AEMA, el 83% de los suelos agrícolas sometidos a pruebas en el marco de un estudio en 2019 contenían rastros de pesticidas.
La agencia europea insta a los 27 a disminuir su dependencia a los pesticidas y recomienda adoptar otros modelos agrícolas, como la agroecología.
P.Silva--AMWN