-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
El rechazo a la ecología impulsa la popularidad de la extrema derecha alemana
Después de los refugiados y del islam, la extrema derecha alemana ha hecho del rechazo a la política climática del gobierno su principal batalla, lo que le ha permitido alcanzar una de sus mayores cuotas de popularidad desde la posguerra.
Si se celebrasen elecciones en Alemania este fin de semana, el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) empataría con los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz, en torno al 18%.
La formación de extrema derecha se quedaría detrás de los conservadores del CDU-CSU (29%), pero muy por delante de los Verdes, que pierden terreno (14%), según los últimos sondeos.
Diez años después de su creación, AfD ha alcanzado niveles que sólo había registrado en el verano de 2018.
En los estados de la antigua RDA comunista, el partido ultraderechista incluso superó la barrera del 20% y podría salir victorioso en las elecciones locales del próximo año. En los comicios de 2021, apenas superó el 10%.
¿Cómo explicar el auge de este partido, que ha sufrido de luchas de poder internas, que es seguido de cerca por los servicios de inteligencia y que no brilla por sus contrapropuestas?
- "Desastre" -
Los analistas coinciden en que el partido se aprovecha sobre todo de la impopularidad de la coalición gobernante.
Sólo uno de cada cinco alemanes apoya las políticas del ejecutivo, en un contexto de inflación, recesión económica y preocupación por la invasión rusa de Ucrania, según un sondeo publicado el jueves por la cadena ARD.
Los conservadores del CDU-CSU, en la oposición desde que la jefa de gobierno Angela Merkel dejó el poder, tampoco logran ofrecer una alternativa, aunque siguen liderando las encuestas.
"La Unión debería hacer autocrítica y preguntarse por qué apenas nos beneficiamos de un descontento tan grande con el gobierno", señaló Norbert Röttgen, una de las principales figuras de la CDU. El sondeo que sitúa a AfD en un 18% es para él un "desastre".
Dos de cada tres electores del partido de extrema derecha siguen colocando el tema migratorio como su principal preocupación, pero la formación parece beneficiarse de su oposición cada vez más abierta a las medidas a favor del clima.
"No queremos política de protección del clima porque el clima siempre cambió a lo largo del tiempo", sostuvo Beatrix von Storch, vicepresidenta del partido.
La voluntad de los Verdes de prohibir la calefacción con combustibles fósiles a partir del próximo año, frustrado dentro de la coalición por los liberales, proporcionó más combustible a AfD.
El copresidente del partido, Tino Chrupalla, centra ahora sus ataques contra el partido ecologista, "el único" con el que nunca formaría coalición.
"Los ciudadanos pueden ver adonde lleva la política de los Verdes, a la guerra económica, la inflación y la desindustrialización", denunció.
- "Stasi de la energía" -
El vicecanciller y ministro ecologista de Economía, Robert Habeck, centra las críticas y se ha transformado en chivo expiatorio de AfD.
Posible candidato para liderar el país en 2025, Habeck es fustigado tanto en el diario Bild, el más leído de Alemania, como en las filas de la CDU por las supuestas restricciones que desea imponer al uso del coche y a la calefacción individual.
Según Mario Voigt, líder de la CDU en el estado de Turingia (centro), personifica un "Estado fisgón" controlado por una "Stasi de la energía", una referencia a la temible policía política de la exRDA.
AfD aprovechó "el tema de las medidas de protección del clima" y logra "movilizar y crear un ambiente" de rechazo de esta política, indicó a la AFP la politóloga Ursula Münch.
El cierre previsto de las centrales de carbón en 2030 es otro de los temas al que se ha opuesto AfD. Sus diputados han pedido eliminar la medida.
Para el politólogo Hajo Funk, el partido ultraderechista logra sacar provecho de la deficiente "comunicación" de la coalición y de los temores vinculados al aumento del "coste de la calefacción", según resume a la AFP.
M.Fischer--AMWN