
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento

Astroturismo gana adeptos en Brasil con primer "parque oscuro" del país
En un pueblo remoto del interior del estado de Rio de Janeiro, al joven Pedro Froes le fascina lo que ve por el telescopio: tonos naranjas y azulados de la Caja de joyas, un aglomerado de estrellas imperceptible a simple vista. "Es increíble", se regocija.
Como él, cada vez más curiosos de la astronomía están visitando el Parque Estatal do Desengano, 170 km al noreste de la ciudad e Rio, primer "parque de cielo oscuro" de América Latina reconocido por la Asociación Internacional del Cielo Oscuro (IDA), por su escasa polución lumínica.
"Desde aquí se pueden ver 3.000 estrellas por año a simple vista, sin ayuda de ningún instrumento. En ciudades como Rio o Sao Paulo, como máximo, se ven 200 por año", explica el astrónomo Daniel Mello, del Observatorio del Valongo de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ).
Esto se debe a que el parque abriga más de 21.000 hectáreas de bosque atlántico preservado, y está rodeado de montañas, a 120 km de la ciudad de porte más cercana. Allí la contaminación por luz artificial -ese halo que rodea las ciudades- es mínima.
En el jardín frontal de la sede del parque, ubicado en la pequeña localidad Santa Maria Madalena, Mello conduce ante unas veinte personas una sesión pública de observación nocturna enseñando con un láser las constelaciones Escorpio, Centauro y Cruz del Sur.
Aun en una noche con luna, el brillo de la Vía Láctea se puede apreciar con nitidez. Dos telescopios revelan estrellas más lejanas.
La velada es parte del proyecto de investigación y divulgación científica "Astroturismo en los Parques Brasileños", creado por Mello y un grupo de especialistas en turismo, ecología y fotografía.
"Siempre me gustó admirar el cielo, pero pocas veces tuve oportunidad de verlo como aquí. En mi ciudad no es posible ver tantas estrellas al mismo tiempo", cuenta Froes, un biólogo de 22 años que viajó desde Niterói, región metropolitana de Rio de Janeiro, para contemplar el firmamento.
Se estima que el 80% de la Humanidad vive bajo cielos inundados de luz artificial, cuyo exceso perturba la reproducción de especies, desorienta a las aves migratorias y fatiga a los insectos, entre otras consecuencias.
Para los humanos, además de impedir la contemplación del cielo, interfiere en el "ritmo circadiano" de vigilia-sueño, que regula funciones biológicas y hormonales.
- Cielo oscuro, beneficios en cadena -
El Parque do Desengano, fundado en 1970 y administrado por el Instituto de Medio Ambiente (INEA) del estado de Rio, fue reconocido en 2021 por la International Dark-Sky Association (IDA), una de las organizaciones especializadas que otorga este tipo de reconocimientos.
El otro sitio latinoamericano reconocido por IDA es el Valle del Elqui, en el desierto de Atacama chileno, pero en la categoría "santuario", por su carácter de lugar aislado.
Mientras que en Estados Unidos, Europa y en Chile el "astroturismo" ha sido más desarrollado, en Brasil, conocido mundialmente por sus playas y su selva tropical, todavía es incipiente.
Pero la bucólica Santa Maria Madalena, de 10.000 habitantes, ya empieza a ver cambios.
Las reservas de astroturistas han aumentado, "especialmente en los últimos seis meses", afirma a la AFP el profesor jubilado Nelson Saraiva, que administra junto a su esposa una de las pocas posadas del lugar.
La población vive principalmente de la agropecuaria, la administración pública, y más recientemente del ecoturismo, con paseos rurales, senderismo, escalada y ciclismo aventura.
Ahora se multiplican las propuestas ligadas al firmamento, como las sesiones de contemplación comandadas por Mello, reuniones mensuales que combinan observación astronómica con gastronomía y hasta un Festival de las Estrellas organizado por la Municipalidad y empresarios locales.
Saraiva cree que un día puede transformarse en el principal atractivo de la ciudad.
- Equilibrio ecológico -
La preservación del cielo no sólo ayuda la economía.
Al certificarse ante la IDA, el parque debe promover actividades de educación ambiental y sustituir su iluminación por una de bajo impacto, entre otros requisitos, explica Carlota Enrici, coordinadora de Investigación Científica y Educación Ambiental del parque.
"Tenemos una enorme diversidad de aves, mamíferos, reptiles, que están aquí sólo porque el lugar está preservado (...) reducir la polución lumínica mantiene el ecosistema en equilibrio", agrega.
Mello ve el "título" de 2021 como "una puerta de entrada" para que otros parques brasileños con potencial similar obtengan el mismo certificado y desarrollen el astroturismo, como la Chapada dos Veadeiros (centro-oeste), que ya ofrece algunas actividades del tipo.
Se trata de "rescatar el contacto de las personas con el cielo estrellado y con la naturaleza", concluye.
M.A.Colin--AMWN