-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Como "lavarropas", espuma tóxica cubre río en sureste de Brasil
La capa blanca que cubre el río Tiete, en el sureste de Brasil, podría confundirse con nieve fresca. Pero se trata de una espuma tóxica compuesta de químicos presentes en jabones y detergentes domésticos provenientes de la región metropolitana de Sao Paulo.
De 1.100 km de longitud, el río Tiete cruza de este a oeste el estado de Sao Paulo, el más poblado del país, y es clave para el consumo de agua, la producción de alimentos y energía en la región. Su desembocadura en el río Paraná lo hace una importante vía fluvial.
Las espumas, que perduran desde la semana pasada como rostro visible de la contaminación, se forman por el fosfato y fósforo presentes en productos biodegradables domésticos vertidos en grandes cantidades por el alcantarillado de la región metropolitana de Sao Paulo, hogar de unas 22 millones de personas.
"Cuando encuentran los rápidos del río Tiete es como si se encendiera una máquina lavarropas", explica a la AFP Malu Ribeiro, directora de Políticas Públicas de la Fundación SOS Mata Atlântica.
- "Lluvia ácida" -
La sábana blanca llegó a cubrir unos 10 km del río, y su impacto se observó especialmente en Salto, a 100 km de Sao Paulo, donde la espuma ocupó gran parte de las cascadas que dan nombre a la pequeña ciudad.
El intenso olor que genera puede afectar la garganta y las vías respiratorias, y el contacto con el agua puede causar problemas en la piel. Además afecta a los peces y demás fauna del lugar, afirma la especialista, que lo equivale a una "lluvia ácida".
Es un fenómeno que ocurre en los meses de sequía durante el invierno austral, cuando el volumen del río llega a reducirse a la mitad por las pocas lluvias, y los químicos, en una carga más concentrada, no logran dispersarse.
Hace dos décadas, era peor: invadía las calles de las ciudades ribereñas, aunque fue disminuyendo tras mejoras en las redes de saneamiento.
Para Ribeiro, la aparición este año de las espumas se debe a un "cambio drástico de temperatura en el agua".
La región registra madrugadas frías y tardes calientes. "El agua fría es más pesada y lleva al fondo los contaminantes (...) y cuando sale el sol el agua los calienta y suben, y ahí se forman espumas con mayor intensidad", señaló la especialista.
Esto puede ser minimizado con la recuperación de la vegetación al margen de los ríos, que dan sombra y ayudan a mantener los suelos y las laderas.
Pero para Ribeiro, Brasil debe sobre todo prohibir totalmente el fosfato y fósforo en los productos de limpieza y aseo personal, y además ampliar la cobertura y eficiencia de la red de saneamiento.
En la cuenca del Alto Tiete, que abarca la región metropolitana de Sao Paulo, el 86% de las aguas son recolectadas pero solo 54% son tratadas, según cifras oficiales de 2021.
Las autoridades del estado prometen mejoras.
"La previsión es que hasta 2026 sean invertidos 5.600 millones de reales (1.145 millones de dólares) en la ampliación de la red de saneamiento básico, dragado, diques, mejoras en el monitoreo de la calidad de agua", dijo la secretaria de Medio Ambiente e Infraestructura del estado de Sao Paulo, en una nota citada por medios oficiales.
O.M.Souza--AMWN