
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU

La factura de la transición energética será más cara para los países emergentes, afirma la OCDE
El crecimiento de los mercados emergentes se verá más afectado que el de los países desarrollados por la transición energética a largo plazo, según un informe de la OCDE que destaca una mayor dependencia de los combustibles fósiles.
El impacto de los esfuerzos de transición podría costar hasta 11% del PIB de aquí a 2050 a los países emergentes miembros del G20, calculó la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en un informe publicado este jueves.
En cambio, el coste de la transición no sería más que del 3,7% para los países miembros de la OCDE, prosigue la institución internacional con sede en París.
La factura parece más alta para los países emergentes debido a sus elevadas necesidades de combustibles fósiles, señala.
Para realizar sus cálculos, la OCDE se basa en una eliminación del carbón de aquí a 2050 y una reducción de la parte del petróleo y del gas al 5% y al 10%, respectivamente, de la matriz energética de cada país, a fin de respetar el objetivo de limitar el calentamiento a +1,5º grados.
Los países ricos han aprovechado ampliamente los combustibles fósiles para asegurar su crecimiento en las últimas décadas, razón por la cual los países pobres y emergentes abogan desde hace años por una compensación de su responsabilidad en el cambio climático.
Los primeros millones de euros de un fondo para pérdidas y daños climáticos se anunciaron en la COP28 de Dubái.
En términos más generales, el crecimiento mundial se verá afectado por los esfuerzos necesarios para la transición climática, señala la OCDE.
Se prevé una reducción de 0,2 puntos porcentuales por año a partir del inicio de la aceleración de la transición, es decir, entre 2025 y 2030, antes de costar aún más, 0,6 puntos en 2045-2050.
Una de las razones es que el fuerte aumento de la inversión necesaria para la transición energética podría reducir el crecimiento del consumo privado.
Para cumplir los objetivos climáticos internacionales, los esfuerzos de inversión deberían representar, según la institución, 1% del PIB en promedio anual de los países de la OCDE y 2,5% para los países emergentes a partir de 2025.
D.Sawyer--AMWN