
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba
-
Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
Nigeria afirma que mató a más de 35 yihadistas cerca de la frontera con Camerún

"No a la minería": navegan lago fronterizo en protesta contra mina guatemalteca
Al grito de "¡No a la minería!", la activista Claudia Rodríguez quebraba la apacible atmósfera del lago de Güija, entre El Salvador y Guatemala. Más de un centenar de defensores medioambientales lo navegaron en protesta contra una mina de oro y plata de capital canadiense.
La mina Cerro Blanco, situada en territorio guatemalteco a 12 km del lago, será explotada a cielo abierto, ya no de forma subterránea, tras una resolución de última hora dictada en enero por el anterior gobierno de Guatemala.
Este viernes, diez pequeñas embarcaciones de motor, cada una con una quincena de activistas a bordo, surcaron las tranquilas aguas del Güija con pancartas y banderas de El Salvador y Guatemala, al coro de consignas de rechazo como "¡Alto a la minería!".
"Esos proyectos extractores lo único que hacen es comercializar con nuestro medio ambiente y nuestro futuro", lamentó Rodríguez, de 41 años, de la Asociación de Mujeres Ambientalistas de El Salvador.
La medida ha suscitado protestas en ambos países centroamericanos. "Las fronteras no existen para defender los recursos naturales, hoy más que nunca tenemos esa obligación", dice a la AFP la activista hondureña María Eva Díaz, de 34 años, que se sumó a la protesta.
Por su parte, la activista Videlina Morales, de 56 años, teme que los desechos mineros contaminen las aguas de este lago binacional de 45 km/2, donde numerosos pescadores artesanales se ganan la vida capturando tilapias, guapotes y mojarras.
"Exigimos el cierre de la mina Cerro Blanco por respeto a la vida de nuestros recursos naturales", dijo a la AFP Morales, de la Mesa Nacional Contra la Minería de El Salvador.
- "Químicos nocivos" -
La protesta se produce 18 meses después de una votación en un municipio guatemalteco contra la explotación de este yacimiento de oro y plata, cuyos resultados fueron desconocidos por el entonces presidente Alejandro Giammattei.
En una de las últimas acciones antes de entregar el mando al presidente Bernardo Arévalo, el gobierno de Giammattei aprobó que la mina sea explotada a cielo abierto y no de manera subterránea, como establecía la licencia ambiental original.
El ministerio de Ambiente y Recursos Naturales dictó esta polémica resolución el 9 de enero, cinco días antes del cambio de mando, lo que condujo al gobierno del mandatario salvadoreño Nayib Bukele a expresar a Guatemala su "seria preocupación" por esta decisión.
"El uso de químicos en la extracción de minerales está dañando enormemente nuestros recursos naturales y la mina Cerro Blanco no es la excepción", dice a la AFP Ricardo Navarro, presidente del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada, una oenegé ambientalista.
"El uso de químicos en esa mina va a dañar no solo a El Salvador, sino también a Guatemala y Honduras, pues las aguas del [río] Lempa, por ejemplo, recibirán parte de esos químicos nocivos para el ser humano, animales y plantas", advierte Navarro.
Las aguas del lago alimentan al río Desagüe, que es tributario del río Lempa, de 422 km de longitud.
El Lempa nace en Guatemala, cruza una porción de Honduras y luego atraviesa El Salvador, donde es la principal fuente de agua potable de la capital salvadoreña, antes de desembocar en el océano Pacífico.
- Aunque cueste "la vida" -
Arévalo había puesto el tema de la mina en manos de su ministra de Ambiente y Recursos Naturales, María Iturbide, a quien destituyó hace 12 días por "mal uso" de un vehículo estatal por parte de su hija.
Su sucesora, Patricia Orantes, dijo este lunes que "el proyecto minero Cerro Blanco [...] es una prioridad muy fuerte de resolver" y destacó que la misión de su ministerio "es defender el ambiente".
Este jueves, el viceministro guatemalteco de Ambiente, Rodrigo Rodas, anunció que el gobierno buscará "la anulación de la actualización del instrumento ambiental y por ende la licencia ambiental del proyecto minero Cerro Blanco".
Pero esta promesa no disuadió a los ambientalistas este viernes.
"El objetivo final es que cierre Cerro Blanco, así será aunque tengamos que dar la vida", aseguró Rodríguez.
H.E.Young--AMWN