-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
Absuelven a ambientalistas acusados de asesinato en polémico juicio en El Salvador
Seis de ocho exguerrilleros, entre ellos cinco líderes ambientalistas, acusados de asesinar a una mujer en 1989, fueron absueltos este viernes en El Salvador, en un juicio que según organismos internacionales y oenegés buscaba golpear al movimiento contra la minería.
"Fue un sobreseimiento definitivo", dijo a la AFP la defensora Carolina Herrador, al explicar que el tribunal declaró "extinta la acción penal por prescripción del hecho" y resolvió "que seis de los acusados sean puestos en libertad inmediata".
Al juicio en Sensuntepeque, 80 km al noreste de San Salvador, en el departamento de Cabañas, acudieron diplomáticos y activistas de ONG que lo consideraron un proceso político por un supuesto interés del gobierno de Nayib Bukele de reactivar la minería metálica.
Los ocho eran guerrilleros del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y, según la fiscalía, mataron en agosto de 1989 a María Alvarenga en la localidad de Santa Marta (Cabañas) por considerarla "informante del ejército".
Dos de los exrebeldes fueron procesados en ausencia, pero el tribunal les mantuvo la orden de arresto al considerarlos en "rebeldía", explicó Herrador.
Esta causa fue abierta en enero de 2023, cuando fueron detenidos los seis, luego de que fuera derogada en 2016 una ley de amnistía que en 1993 perdonó los crímenes cometidos durante la guerra civil (1980-1992).
- No a la minería -
Los ambientalistas absueltos son Pedro Rivas, Antonio Pacheco, Saúl Rivas, Miguel Gámez y Alejandro Laínez, miembros de una ONG que luchó por la aprobación de una ley que en 2017 prohibió la minería metálica en el país.
"¡Libertad!", gritaron afuera del juzgado un centenar de habitantes de la comunidad de Santa Marta, que recibieron entre abrazos a los ambientalistas liberados.
"Nunca tuvimos duda de nuestra inocencia, hoy hemos salido con la frente en alto, no estábamos equivocados de nuestra inocencia", dijo Pedro Rivas a la AFP.
En marzo de 2023, la Relatoría Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos y otros expertos de la ONU expresaron en una carta al gobierno de Bukele "preocupación" porque el caso fuera un "intento de intimidar" a los ambientalistas que, sobre todo, se oponen a la minería.
La Asociación de Desarrollo Económico Social Santa Marta (ADES), a la que pertenecen los cinco ecologistas, sostuvo en un comunicado que "fueron capturados arbitrariamente" tras "denunciar públicamente la posible reversión de la prohibición" de la minería por parte del gobierno.
El caso estaba motivado en "poderosos intereses políticos y económicos" para golpear a ambientalistas, declaró a la AFP David Morales, de la ONG Cristosal, según el cual hubo violaciones al "debido proceso".
Herrador dijo que el fallo podría ser apelado por la Fiscalía.
- "Nos jugamos el futuro" -
Los exguerrilleros estaban bajo arresto domiciliario desde septiembre de 2023. El sexto exrebelde absuelto es Fidel Recinos, y quienes están prófugos son José Sancho y Arturo Serrano.
Sancho es un excomandante que fue miembro de la cúpula de la guerrilla del FMLN y firmante de los acuerdos de paz con que terminó la guerra civil.
"Más que la libertad" de los ambientalistas, "nos jugamos el futuro de la lucha ambiental en el país", declaró a la AFP Alfredo Leiva, del directorio de ADES.
Se ha buscado "desacreditar y debilitar el trabajo de la lucha por el medio ambiente", señaló a la AFP Sara Alfaro, de Socorro Jurídico Humanitario (SJH).
El abogado de la ONG Tutela Legal, Alejandro Díaz, dijo a la AFP que éste fue "un caso politizado e instrumentalizado por el gobierno y la Fiscalía" para castigar a activistas que defienden el medioambiente.
Destacó que el juicio avanzó con prontitud y, en contraste, tres masacres perpetradas durante la guerra por el ejército en Santa Marta, en las que murieron más de 500 civiles desarmados, todavía no ha sido investigadas.
S.F.Warren--AMWN