-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
Mensajes virales sobre las inundaciones en España: cuando la desinformación agrava la catástrofe
Mientras las inundaciones aún arrasaban pueblos enteros en Valencia y otras regiones de España, la desinformación llenaba las redes sociales de mensajes peligrosos y dañinos. A falsas alertas se sumaron negacionistas del cambio climático, obligando a las autoridades a salir al paso de los bulos.
A una semana de la catástrofe, el balance temporal era de 219 muertos y 89 desaparecidos. Las precipitaciones dejaron en algunos lugares la misma cantidad de lluvia que cae en un año.
Entre las advertencias oficiales, mensajes apócrifos se viralizaron en redes a riesgo de provocar más pánico y dificultar el trabajo de bomberos, policías y sanitarios en el terreno.
Por ejemplo, un aviso de desalojo a vecinos de los ríos Magro y Mijares, en Valencia. Las autoridades habían avisado a los ciudadanos la tarde del 29 de octubre para que se alejaran de las riberas, pero es falso que pidieran horas después a la población que saliera de sus casas, como circuló.
El Equipo de Apoyo de Operaciones Virtuales (VOST) expuso a la AFP el riesgo de que los habitantes de zonas afectadas por este fenómeno meteorológico, conocido como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), entrasen en pánico y quisieran salir "de la ciudad de manera desordenada", en carreteras destrozadas por las lluvias y "bloqueando el acceso a los vehículos de emergencia".
Igual de peligroso para la seguridad pública es el mensaje, emitido en las primeras horas, sobre un falso número de emergencias al que llamar si no había respuesta en el oficial 112.
El volumen de desinformación en los dos primeros días de la DANA fue tal que el presidente regional de Valencia, Carlos Mazón, o el jefe de Bomberos, José Miguel Basset, salieron al paso.
"Esas 'fake news' que se han hecho circular por ahí nos han provocado problemas", lamentó el bombero, "porque se ha hablado de evacuaciones, desbordamientos, rotura de presas, nada de esto ha sido correcto pero sí que ha interrumpido notablemente la labor de los equipos de emergencia".
- La culpa, según los negacionistas -
Además de la rabia y la frustración, surgió la búsqueda de culpables. Y entró en juego un foco habitual de la desinformación en España: la supuesta "destrucción de presas" que el gobierno de Pedro Sánchez habría realizado, que habría agravado la tragedia.
En España, en los últimos años no se derribó ningún gran embalse. Sí se han eliminado azudes y saltos de agua, obstáculos fluviales que guardan o retienen el agua, pero que estaban en desuso o en ruinas y que podían haber causado o agravado inundaciones, explicó en 2023 a la AFP César Rodríguez, de la Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos - Ríos con Vida.
Además de estos mensajes, muchos usuarios aprovecharon el desastre para insistir en la idea de que una "geoingeniería del clima" estaría detrás de la DANA, eliminando así el factor del cambio climático, que niegan.
Pero la ciencia es clara: ni los supuestos "chemtrails" (estelas de condensación que dejan los aviones) ni el proyecto HAARP (que estudia la ionosfera y no manipula el clima) están detrás de la DANA, a la que sí agravó el cambio climático.
Estas lluvias torrenciales fueron un 12% más intensas que antes del calentamiento global, según la red World Weather Attribution, que evalúa la relación entre fenómenos meteorológicos extremos y cambio climático.
"El cambio climático mata y lo estamos viendo, por desgracia", dijo Pedro Sánchez, criticando a "los negacionistas" del calentamiento global.
- De la incredulidad a la rabia -
La visita de los Reyes de España, junto a Sánchez y Mazón, a una de las poblaciones afectadas en Valencia, generó un "estallido" de ira que también se trasladó a la desinformación.
Circuló la fotografía de una comitiva de vehículos policiales con la afirmación de que era la escolta del rey Felipe VI, pero era un convoy de policías de Madrid que llegaba a la zona.
Pero no solo de la rabia o el negacionismo se alimenta la desinformación: también de la tristeza. Como muestra la imagen de un bombero que, según mensajes virales, "lloraba" tras salir "devastado" del aparcamiento subterráneo de un centro comercial. Contactado por la AFP, el fotógrafo de la imagen confirmó que el gesto no era llanto sino cansancio.
"Se difundió un bulo afirmando que en el interior (de ese estacionamiento) había muchos cadáveres: no era cierto", señaló el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo. Y la realidad se impuso a la desinformación.
S.Gregor--AMWN