-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
El reciclaje, factor decisivo para evitar la escasez de metales raros
Para evitar la escasez de metales raros como el cobalto o el litio, decisivos en la transición energética, el reciclaje será esencial, advierten los expertos.
Desde Perú hasta Francia, pasando por Estados Unidos, todos los países reclaman la soberanía sobre esos metales estratégicos, lo que inquieta al planeta, en particular porque China ha extendido sigilosamente su hegemonía durante años, tanto en la producción como en el refinado.
"Entre el 35% y el 70% de las capacidades de refinado están en manos de China", recuerda el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en un reciente informe sobre competitividad europea.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió en mayo sobre un riesgo de tensiones en el suministro, e incluso una posible escasez de cobre o litio, indispensables para el despliegue de tecnologías bajas en carbono, como los coches eléctricos o las eólicas.
Los precios del litio, el níquel o el cobalto bajaron en 2023, pero ese descenso podría frenar las inversiones mineras necesarias para mantener el suministro.
Durante la conferencia anual de la ONU sobre el clima (COP29), que se abrirá el lunes en Azerbaiyán, el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) ha previsto nada menos que seis comunicaciones distintas sobre el impulso a la minería.
Sin embargo, "la industria minera enfrenta hoy un verdadero problema de financiamiento", subraya a la AFP Moez Ajmi, especialista en energía para Europa en la consultora EY.
Las necesidades son gigantescas. En una mina tradicional de la República Democrática del Congo se obtienen en promedio solo 3 gramos de cobre por tonelada de tierra excavada y 0,5 gramos por tonelada en Chile, señala Christian Mion, responsable de extracción minera en EY.
- Un pico "a mediados de la década de 2030" -
Todos los Estados fomentan la minería y Estados Unidos, con su reciente ley "antiinflación" (IRA), busca asegurar el suministro de metales críticos.
Europa también ha lanzado un "Critical Minerals Act", que entra en vigor este año y Arabia Saudita ha inyectado 500 millones de dólares para establecer su catastro minero.
El gigante petrolero ExxonMobil anunció hace un año sus planes para convertirse en el principal productor de litio de Estados Unidos, utilizando sus técnicas de extracción de petróleo y gas para explotar una veta subterránea de salmuera de litio en Arkansas.
Pero debido al considerable monto de las inversiones en equipos, salarios y transporte, y al tiempo de varias décadas para que emerjan los proyectos, se están considerando otras soluciones.
"Para mí, la solución más realista es el reciclaje", destaca Ajmi.
Según Draghi, la circularidad de los metales podría satisfacer por sí sola el 50 % de la demanda mundial a largo plazo.
Según Ajmi, una industria de reciclaje podría representar entre el 10% y el 15% del PIB de los países desarrollados en unos quince años, "siempre que los bancos y los Estados apoyen los proyectos".
En un artículo reciente titulado "Baterías, el ciclo mineral", el grupo de reflexión estadounidense RMI estima incluso que el pico de la explotación minera para minerales estratégicos destinados a las baterías debería ocurrir a mediados de la década de 2030.
Con la mejora de las técnicas de reciclaje y la extensión de la vida útil de las baterías, la demanda de minerales vírgenes destinados a las baterías podría ser nula hacia 2040, destaca RMI.
El reciclaje podría entonces cubrir las necesidades del mercado de baterías eléctricas y el mundo ya no necesitaría excavar.
Y.Aukaiv--AMWN