
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles

Impunidad e inacción: habitantes de Amazonía brasileña exigen coto al fuego
Giovana Serrao no estaba en casa cuando el fuego prendido en un campo agrícola vecino se descontroló y arrasó sus palmeras de açaí en la isla de Marajó, en la Amazonía brasileña.
Paulinho dos Santos recuerda las noches negras de noviembre, en que saltaba de la cama para apagar con cubos de agua las llamas que amenazaban su granja, rodeada de vegetación.
Maria Leao sufrió con la sinusitis de sus dos hijas, consecuencia de la nube de humo que envolvió durante semanas Breves, la mayor ciudad de esta isla rodeada de mar y ríos, en el estado norteño de Pará.
Como ellos, muchos de los habitantes de la región vivieron impotentes los embates de los incendios en la Amazonía brasileña en 2024, con más de 140.000 focos,la mayor cifra oficial en 17 años.
Pará, cuya capital Belém acogerá en noviembre la COP30 de la ONU, fue el estado más afectado, con más de 56.000 focos.
Según los científicos, los fuegos están relacionados con el calentamiento global que vuelve la vegetación más seca y, por tanto, más proclive a arder.
Pero casi siempre están provocados por individuos que buscan limpiar la tierra para el pasto o la agricultura, pese a las prohibiciones que rigen durante el periodo de sequía, y que luego quedan impunes.
- "Insostenible" -
"Vivimos semanas insostenibles. No conseguíamos salir a la calle porque no veíamos nada. El centro de atención médica estaba saturado por pacientes con dolencias respiratorias", explica el profesor Zairo Gomes, de 51 años, uno de los líderes sociales de Breves.
El medidor de la calidad de aire de la universidad federal de la ciudad marcó picos de 480 microgramos por metro cúbico de las nocivas partículas finas (PM2,5), lo que supera con creces la cota máxima de 15 en un lapso de 24 horas fijada por la OMS.
Breves es una empobrecida ciudad de 107.000 habitantes, cuya principal actividad reside en el puerto que conecta Marajó con Belém.
El desempleo arrecia y parte de la población vive del cultivo de la fruta de açaí, básico en la alimentación paraense.
El poder público parece ausente en esta ciudad afectada también por la insalubridad, con vertederos donde campan los buitres en medio de un fuerte hedor.
Según Gomes, la alcaldía no se pronunció durante los dos meses que duró la crisis del fuego.
Contactados por la AFP, ni el alcalde ni el secretario de Medio Ambiente se mostraron accesibles para brindar informaciones.
- "Derecho a respirar" -
La ola de incendios hizo no obstante surgir una inédita movilización popular.
"Conseguimos algo muy importante: los ciudadanos empezaron a hablar de medioambiente, cambio climático e incendios criminales. Dejamos de sufrir pasivamente", afirma Gomes.
Así nació el colectivo "Breves pide socorro, por el derecho de respirar", que se reúne periódicamente para incrementar la presión sobre las autoridades y evitar que el fuego vuelva a causar estragos cuando empiece en julio el periodo seco.
"Queremos más recursos para los bomberos locales", que están desbordados. "Y castigos para los responsables", dice Maria Leao, una partera de 50 años y activista del movimiento.
Según datos de Greenpeace, la inmensa mayoría de los incendios en Amazonía quedan impunes y de las escasas multas impuestas, se pagan menos de 1%.
- "Nadie quiere hablar" -
"Nos faltan recursos para combatir el fuego y detener a los responsables", admite el teniente coronel Luciano Morais, en la sede de la policía militar de Breves.
Este año, "solo realizamos dos detenciones", porque es "muy difícil probar" quién está detrás de los incendios, que suelen provocarse de noche, agrega.
A esas horas las fuerzas "no quieren entrar en el bosque. Y nadie quiere hablar", por miedo o ignorancia, admite.
Frente a su granja, Paulinho dos Santos, de 65 años, asegura desconocer quién encendió los fuegos que durante noches le mantuvieron en vilo.
"Casi mejor, porque hubiese podido cometer cualquier tontería", dice.
Este jubilado perdió el 40% del terreno donde vive con su familia, aunque conservó su casa y su corral de gallinas.
- "La misma lucha" -
Serrao en cambio señala a su vecino, que al querer quemar su campo para cultivo, arrasó su plantío de açaí.
"La policía fue a hablar con él, pero ahí sigue", dice esta mujer, de 45 años.
Junto a su esposo, Serrao plantó hace siete años sus palmeras gracias a un préstamo bancario que al fin iba a poder reembolsar con la venta del açaí a las escuelas de Breves.
"Ahora no sabemos qué vamos a hacer", confiesa, en medio de los árboles calcinados.
Junto a ella, Gomes replica: "Debemos articularnos y juntarnos con las ciudades vecinas, que también piden ayuda. Estamos en la misma lucha. ¡Basta de incendios!".
X.Karnes--AMWN