-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
Las aguas superficiales de Europa están en "estado crítico", advierte un estudio de la UE
Las aguas superficiales en toda Europa están en un "estado sanitario crítico" desde el punto de vista ecológico y químico, advirtió un informe de la Comisión Europea divulgado este martes.
Según el documento, "apenas el 39,5% de las masas superficiales de agua en la UE estaban en buen estado ecológico y el 26,8% en buen estado químico" en 2021.
"Esto se debe principalmente a una gran contaminación por mercurio y otros productos tóxicos", explica en el documento la Comisión, el brazo ejecutivo de la UE.
Las aguas subterráneas, sin embargo, han experimentado una ligera mejora: "El 86% de las masas de agua subterránea estaban en buen estado químico" en 2021, contra el 82,2% en 2015.
En algunos países, no obstante, la situación es preocupante para la Comisión.
"El 31% de las masas de agua subterránea están contaminadas por pesticidas y nitratos" en Francia, de acuerdo con el informe.
El informe subraya en términos generales que los Estados miembros no lograrán alcanzar los objetivos europeos de calidad del agua definidos para 2027.
La comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall, debe anunciar en los próximos meses una "estrategia sobre la resiliencia del agua".
La funcionaria también se comprometió a presentar una propuesta para revisar la ley que regula las sustancias químicas en Europa y luchar mejor contra las sustancias perfluoroalquiladas, conocidas por su sigla PFAS.
Se trata de contaminantes sintéticos casi indestructibles.
La UE busca prohibir las PFAS en productos de consumo cotidiano "como cajas de pizza o la ropa impermeable", explicó la comisaria Roswall a periodistas,
Habría, sin embargo, posibles excepciones para productos considerados indispensables, especialmente en el ámbito médico.
En el medio ambiente, la descontaminación de los PFAS "costará mucho dinero", admitió la comisaria europea y por ello "debemos ser más innovadores" en términos de financiamiento para ese sector.
Una opción sería la incipiente idea de los denominados "créditos naturales", que agricultores o propietarios forestales comprometidos con el medio ambiente podrían obtener.
Derivados de los controvertidos créditos de carbono, la idea de "créditos naturales" o "créditos de biodiversidad" es recibida con mucho escepticismo por las ONG, que temen una "financiarización" del medio ambiente.
Y.Nakamura--AMWN