-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
Mientras la administración del presidente estadounidense Donald Trump se concentra en eliminar datos públicos sobre salud, cambio climático y derechos de las personas LGTBQ, expertos y voluntarios trabajan para preservar miles de páginas web y sitios gubernamentales sobre esos y otros temas.
Numerosas bases de datos fueron destruidas o modificadas con el regreso al poder de Trump en enero, luego de que firmara un decreto que declaraba ilegales los programas y políticas de diversidad, igualdad e inclusión en el gobierno federal.
La medida afectó desde recursos sobre prevención y atención del sida, hasta registros meteorológicos y referencias a minorías étnicas o de género.
Más de 3.000 páginas del sitio web de la agencia federal Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) fueron eliminadas y más de 1.000 del sitio web del Departamento de Justicia, dijo a la AFP Paul Schroeder, presidente del Consejo de Asociaciones Profesionales de Estadísticas Federales.
- Error 404 -
Algunos sitios web ya desaparecieron por completo, como el de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), disuelta de facto con los recortes de Trump a la ayuda estadounidense.
Y la página de la Encuesta Nacional de la Salud de los Niños (NSCH, en inglés) muestra un mensaje de "Error 404".
Las agencias federales deben evitar cientos de palabras como "mujer", "discapacidad", "racismo", "crisis climática" y "contaminación" en sus comunicaciones, informó el New York Times.
Según el grupo sin fines de lucro Iniciativa de Datos y Gobernanza Ambiental (EDGI, en inglés), el énfasis está en eliminar de los sitios web oficiales todo lenguaje o herramientas vinculados con registros públicos climáticos y ambientales.
"Este gobierno de Trump se ha movido más rápidamente y con mayor alcance que el anterior", de 2017 a 2021, dijo a la AFP Eric Nost, un geógrafo de la Universidad de Guelph de Canadá y miembro de EDGI.
EDGI, un consorcio de académicos y voluntarios, comenzó a salvaguardar datos públicos climáticos y ambientales tras la primera elección de Trump en 2016.
Entre las herramientas utilizadas están la WayBack Machine, de la organización sin fines de lucro Internet Archive, o Perma.cc, desarrollada por el Laboratorio de Innovación de Bibliotecas de la Facultad de Derecho de Harvard.
Estos sistemas, que datan de mucho antes de la llegada de Trump al poder, ayudan a "los tribunales y a las revistas jurídicas a preservar las páginas web que citan", según Jack Cushman, director del Laboratorio de Innovación de Bibliotecas.
Archivar en la web, algo usado desde hace mucho tiempo por periodistas, investigadores y oenegés, permite preservar una página, incluso si desapareciera de internet o fuera modificada posteriormente.
Estos datos se almacenan luego en servidores en una gran biblioteca digital de libre acceso.
- Trabajo voluntario -
Las iniciativas de archivo web se han multiplicado, expandido y coordinado en este segundo mandato de Trump.
El Data Rescue Project (DRP, Proyecto de rescate de datos) reunió a varias organizaciones para salvar la mayor cantidad de información posible.
"Nos preocupaba que se borraran datos. Queríamos ver qué podíamos hacer para rescatarlos", comentó Lynda Kellam, bibliotecaria universitaria y organizadora del DRP.
En febrero pasado, Kellam lanzó el proyecto como un documento de Google en línea: una sencilla herramienta de procesamiento de textos que hace una lista de los archivos PDF descargados, los títulos de los conjuntos de datos originales y los enlaces guardados.
Ahora, el proyecto es mantenido por voluntarios que dedican tiempo después de su jornada laboral para que siga funcionando, explicó Kellam.
El trabajo de recopilación de datos, llevado a cabo en gran parte por asociaciones y bibliotecas universitarias, está amenazado por la falta de recursos.
"El financiamiento es un tema clave", dijo el director del Laboratorio de Innovación de Bibliotecas de Harvard, al advertir sobre la necesidad de contar con datos confiables sobre clima, salud, justicia, vivienda, empleo, y demás.
"Los datos son el faro moderno: nos muestran dónde estamos para poder planificar hacia dónde vamos", apuntó Cushman.
Harvard también lidia con la ira de la administración Trump, que le recortó las subvenciones federales y amenazó su estatus de exención de impuestos, después de que la universidad se negó a cumplir con las demandas del presidente de aceptar supervisión gubernamental.
D.Sawyer--AMWN