-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
Proveniente de excrementos de aves marinas, el guano enriqueció a Perú en el siglo XIX. Este fertilizante natural, que aún se recolecta en condiciones difíciles, ahora sólo beneficia a pequeños agricultores.
En la isla Santa, al norte de Lima, un centenar de trabajadores de entre 20 y 60 años extrae desde el amanecer el guano acumulado a lo largo de décadas. La temporada comenzó en mayo y se espera que se amplíe hasta noviembre.
Árida y azotada por el viento, Santa es una de las 22 islas y 11 puntas protegidas por la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.
Con palas o picos, los hombres sacan de la tierra compacta una mezcla de excrementos, plumas y esqueletos. Luego los tamizan y los vierten en bolsas de 50 a 60 kg.
Llevan trajes blancos y mascarillas quirúrgicas. Realizan su trabajo en medio de una persistente nube de polvo acre. A paso acelerado conducen los pesados sacos a través de la isla de 130 hectáreas por laderas de acantilados, en senderos empinados bajo las ráfagas de viento.
El guano alcanzó su apogeo en Perú en la segunda mitad del siglo XIX. Se exportaba a Inglaterra, Francia y Estados Unidos.
En esa época el país contaba con unos 60 millones de aves guaneras, principalmente cormoranes (Leucocarbo bougainvillii), pelícanos peruanos (Pelecanus thagus) y piqueros peruanos (Sula variegata).
"Hoy ya no quedan más que 700.000 en todo el Perú", señala Jorge Chumpitaz, responsable de la recolección de guano para Agro Rural, el organismo público encargado de su extracción.
El 95% de la extracción está destinada a las producciones agrícolas de menos de diez hectáreas. El resto se vende a empresas privadas que lo procesan en granulados de exportación hacia Europa o Estados Unidos.
"El guano de isla es un fertilizante orgánico que no tiene símil (...) en el mundo", destaca Chumpitaz.
Rico en nitrógeno, fósforo, potasio y una docena más de minerales, supera a los demás fertilizantes naturales.
La costa árida de Perú, donde prácticamente no llueve, permite su acumulación sin proceso de lavado, como en Chile.
Durante mucho tiempo, la abundancia de anchoveta gracias a la corriente de Humboldt alimentó a las colonias de aves aguaneras. Pero el calentamiento global y la presión de la pesca industrial han disminuido el recurso.
Eso ha llevado a que haya "urgencia" de trabajar en un "plan (...) de repoblamiento de las aves guaneras", sostiene Chumpitaz.
B.Finley--AMWN