-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
Los litigios climáticos en China son asunto de fiscales... y no de activistas
Los litigios ambientales y climáticos están en auge en China, con miles de tribunales y más de un millón de casos recientes. Y a diferencia de otros países, en el gigante asiático son los fiscales los que impulsan estos procesos.
En lugar de un movimiento encabezado por activistas y oenegés, los litigios climáticos en China están dominados por fiscales estatales que buscan hacer cumplir las regulaciones existentes.
El gigante asiático es el mayor emisor de gases de efecto invernadero, y su desempeño en este campo determinará la trayectoria del cambio climático en el mundo.
En todo el mundo, las cortes nacionales e internacionales son el nuevo campo de lucha para presionar a los gobiernos en materia climática.
Quizás la victoria de más alto perfil se dio en julio en la Corte Internacional de Justicia, que le dijo a los países que tienen el deber de enfrentar el cambio climático.
Pero en China, los casos tienden a centrarse en la aplicación de las regulaciones, y las oenegés y activistas suelen quedar al margen.
Los tribunales velan por el cumplimiento de las normas sobre cambio climático del gobierno dispersas en varias leyes y regulaciones, pero no promueven cambios en estas políticas ambientales, explica Zhu Mingzhe, profesor de derecho de la Universidad de Glasgow.
Aunque muchos casos "contribuyen a la mitigación del cambio climático (...) no abordan directamente el cambio climático", resume.
- Leyes con fuerza -
Antes de la cumbre climática COP30 de noviembre, el presidente Xi Jinping presentó las primeras metas chinas de emisiones, con la promesa de reducir los gases de efecto invernadero en 7 a 10% en una década.
Las cifras son menores a lo que los expertos consideran necesario, pero hay poca posibilidad de que sean disputadas en una corte.
En su lugar, "las cortes y fiscales se aseguran de que las leyes sean efectivas", señaló a AFP Boya Jiang, una abogada climática de ClientEarth en Pekín.
Hace una década, una autoridad ambiental podía evitar ser sancionada por incumplir sus deberes ambientales si lograba crecimiento económico.
Ahora "será llevada a corte y habrá castigos severos", aseguró Jiang.
Las empresas también deben considerar los impactos ambientales, dijo.
Entre 2019 y 2023, las cortes resolvieron más de un millón de casos, según la prensa estatal, casi 20% más que los cinco años previos.
Existe amplio respaldo a los litigios ambientales en la opinión pública y el gobierno ha empoderado a los fiscales, sostuvo Lu Xu, profesor de derecho de la Universidad de Lancaster.
Es un tema "políticamente correcto" en todos los estamentos, comentó a AFP.
Por ejemplo, en 2020, fiscales de la provincia oriental de Huzhou ganaron un caso de interés público contra una empresa que utilizó freón, un gas refrigerante prohibido por su potente efecto invernadero. Debió pagar una compensación.
El año pasado, una corte determinó que una empresa de generación eléctrica incumplió sus obligaciones de sustitución de carbón, lo que viola las metas chinas de mitigación climática y los derechos ambientales de la población.
- Oenegés marginadas -
Más de 95% de los casos potenciales se resuelven antes de llegar al tribunal, y la mera amenaza de un litigio es un mecanismo efectivo para hacer cumplir las leyes.
Pero las oenegés son actores marginales que no pueden demandar al gobierno o funcionarios.
Pero sí pueden demandar a empresas privadas y estatales. En 2017, Friends of the Earth -una de las oenegés ambientalistas más antiguas de China- acusó a empresas estatales de excluir fuentes de energía eólica y solar a favor de fuentes contaminantes.
El caso fue resuelto en 2023 cuando la red estatal prometió invertir en aumentar las fuentes renovables.
Un abogado ambientalista de una oenegé admite que los fiscales estatales tienen más poder, pero que otros actores aún tienen un papel importante.
Según el abogado, quien pidió mantener el anonimato para evitar afectar a su organización, los fiscales a veces "consideran intereses y presiones económicos locales, así que evitan demandar".
Las oenegés tienen más libertad, "así que podemos presentar los casos".
El nuevo Código Ecológico y Ambiental de China, que deberá entrar en vigor en 2026, y una ley climática con más de una década en proceso de formulación, podrían abrir el camino para presentar casos más ambiciosos, adelantó Jiang.
Y.Kobayashi--AMWN