-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
La lucha por la reconstrucción y la memoria un año después de las inundaciones en el este de España
Cuando cayeron las primeras lluvias de este otoño, Toñi García cerró las cortinas. No quería ver nada. El agua remueve demasiado dolor para esta mujer que perdió a su marido y su única hija durante las inundaciones que dejaron más de 230 muertos hace un año en España.
"Cada vez que llueve (...) todo me viene a la cabeza. De estar con mi familia a quedarme sola, porque el 29 de octubre de 2024 muchas de las familias, entre las que me incluyo, también fallecimos", explica con las lágrimas cayéndole por las mejillas en su casa de Benetússer.
Aquel martes gris no llovió en esta localidad de la periferia sur de Valencia, pero "un tsunami lleno de cañas y agua", provocado por las precipitaciones torrenciales que habían caído a kilómetros de allí, irrumpió furioso en su calle.
Toñi alcanzó a verlo por el balcón, pero para entonces su marido Miguel, de 63 años, y su hija Sara, una enfermera de 24 años, estaban ya en el garaje, donde habían bajado a sacar sus coches por si llegaban esas lluvias de las que hablaban los medios.
Fueron dos de los 237 fallecidos -la mayoría en la provincia de Valencia- que dejó una de las peores catástrofes de la España reciente.
- "Voy a luchar" -
"Eran toda mi vida, los que le daban sentido. Y voy a luchar por ellos porque murieron injustamente", indica esta empleada pública que reprocha a la administración regional, encargada de las medidas de protección civil, que no alertara a la población.
Aquella potente marea de lodo que embistió 78 municipios arrastró también 130.000 vehículos y dañó miles de viviendas, generando 800.000 toneladas de residuos, principalmente en los alrededores de Valencia, la tercera ciudad de España.
"Nos hemos quedado con lo puesto", recuerda Pedro Allegue en su casa de Paiporta, uno de los epicentros de la tragedia, con 56 de sus vecinos fallecidos.
La voz de este jubilado de 81 años resuena en las paredes vacías de esta planta baja de la que él y su mujer lograron escapar por una escalera del patio.
Con parte de la casa todavía en ruinas, cada episodio de lluvias les devuelve el miedo. "[Hay] psicosis de ¿volverá a pasar?", confiesa.
El espeso lodo que escupió aquí el barranco del Poyo ha dejado paso al polvo de las obras y al ruido de las máquinas que reconstruyen infraestructuras y bajos.
Las inundaciones generaron pérdidas millonarias y afectaron a más de 8.000 comercios, de los que una parte sigue luchando por reabrir, según la Confederación valenciana Confecomerç.
"Me he quedado seis meses sin vida, pero he abierto", explica sonriente David Parra desde su tienda de trofeos en Paiporta.
- Aluvión de voluntarios -
En el escaparate de su local, del que tuvo que huir rompiendo un techo del baño, ha puesto las botas y las palas con las que familiares y voluntarios le ayudaron a sacar el lodo.
"Es para que la gente recuerde", recalca este hombre de 51 años sosteniendo un pequeño azulejo en el que se lee "Hasta aquí llegó la riada. Solo el pueblo salva al pueblo".
Miles de voluntarios llegaron para asistir a las víctimas en aquellos días de angustia en los que la población se sintió desamparada por las autoridades regionales y nacionales -enzarzadas en un cruce de acusaciones sobre sus responsabilidades- y que desembocaron en una tensa protesta durante la visita de los Reyes de España a Paiporta.
A unos tres kilómetros de allí, en Alfafar, unas ruidosas máquinas derriban ahora los restos del colegio Orba.
Las riadas dejaron sin clase a más de 48.000 alumnos en las primeras semanas y dañaron 115 escuelas. Ocho centros, como el Orba, deben reconstruirse y sus estudiantes iniciaron el nuevo curso en aulas prefabricadas.
"Hay muchos niños que en cuanto caen dos gotas se paralizan o les entra ansiedad", relata Ana Torres, una empleada comercial de 47 años, mientras acompaña a sus dos hijos a los barracones.
Hace un mes que pudo regresar a su casa, muy dañada por el agua, pero asegura que todavía queda mucho por reconstruir. "El no poder seguir la vida como la tenías antes también te hace que no puedas pasar página", lamenta.
- "Lo han matado" -
En la pared de una calle de la cercana Catarroja, donde murieron 25 personas, una pintada destaca: "20:11. Ni olvido ni perdón", recordando la hora en la que sonó en los celulares el aviso a la población.
Para entonces, según la investigación, ya era demasiado tarde.
"Cuando consigo hablar con mi padre, que son las ocho menos diez, mi padre estaba ahogándose", explica Rosa Álvarez desde el interior de esta casa baja donde el agua derribó una pared y arrastró a Manuel, de 80 años.
"Tengo clarísimo que a mi padre (...) lo han matado", agrega esta mujer de 51 años, que preside una de las asociaciones que batallan porque se reconozca, también en los tribunales, lo que consideran una negligencia.
Para ello se manifiestan cada mes y este 25 octubre volverán a hacerlo en Valencia contra la gestión de las autoridades regionales -quienes defienden que no dispusieron de la información necesaria para avisar antes- y para pedir la dimisión del presidente valenciano, Carlos Mazón.
"Esto no es una herida individual, esto es una herida colectiva", asegura Rosa. "Lo que hay que evitar es que vuelva a pasar".
Y.Aukaiv--AMWN