-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
EEUU torpedea el plan internacional para reducir las emisiones de los barcos
Los países miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) decidieron aplazar un año la decisión sobre un ambicioso plan para reducir la contaminación de los buques por la presión de Estados Unidos para bloquear la iniciativa.
La propuesta de la OMI, aprobada en abril por una amplia mayoría, debía ser ratificada este viernes en una reunión de la agencia marítima de la ONU que comenzó el martes en Londres.
El proyecto busca reducir progresivamente las emisiones de carbono de los barcos a partir de 2028 y contempla establecer una tasa para los buques demasiado contaminantes.
El objetivo final es lograr que el transporte marítimo funcione sin emitir gases de efecto invernadero en 2050.
La OMI indicó este viernes que la votación para aprobar la iniciativa fue aplazada hasta el próximo año, después de que Estados Unidos amenazara con sanciones contra los países que apoyaran este plan.
"No tengo mucho que decirles por ahora. No suele ocurrir a menudo", dijo visiblemente abatido el panameño Arsenio Domínguez, secretario general de la organización, cuyos 176 miembros suelen tomar las decisiones por consenso.
Los países de la Unión Europea, Brasil y China reiteraron esta semana su apoyo al "Fondo para Cero Emisiones Netas" (o NZF por sus siglas en inglés), que busca hacer que los barcos paguen una especie de impuesto sobre sus emisiones que superen una determinada cota.
Esta tasa se destinaría a financiar un fondo que recompense a los buques con bajas emisiones y apoye a los países más vulnerables ante el cambio climático.
La propuesta "no es perfecta", reconoció el martes durante la apertura de la reunión Domínguez, pero defendió que sienta una "base equilibrada".
La jornada del jueves estuvo marcada por largas negociaciones que se extendieron hasta la madrugada y que un diplomático ruso calificó de "caóticas".
Los países insulares del Pacífico, que en abril se abstuvieron por considerar la propuesta como insuficiente, cedieron y se declararon a favor.
Pero Estados Unidos, Arabia Saudita, Rusia y los países productores de petróleo se opusieron.
- Trump indignado -
Washington amenazó con restricciones de visas, una subida de los aranceles portuarios y otras medidas de presión a los Estados que voten a favor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el jueves que estaba "indignado" de que la OMI votara esta semana "un impuesto global" sobre las emisiones de carbono y afirmó que su país no aceptaría este gravamen para el "transporte marítimo".
Tras conocer el aplazamiento, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se jactó de una "gran victoria" para Trump.
"Estados Unidos impidió un aumento masivo de las tasas impuestas por la ONU a los consumidores estadounidenses, que se habrían destinado a financiar proyectos climáticos progresistas", reaccionó Rubio.
En cambio, para la UE, esta postergación es "lamentable".
El bloque está dispuesto "a reanudar las conversaciones sobre el acuerdo bajo los auspicios de la OMI cuando sea oportuno", declaró el viernes una portavoz de la Comisión Europea.
"Es importante disponer de este año adicional para tomar una decisión, no podíamos ponernos de acuerdo en dos horas", señaló a AFP el delegado de Argentina, país que cuenta con un importante apoyo financiero de Washington y pasó de abstenerse a oponerse al proyecto.
Un diplomático brasileño denunció este viernes en sesión plenaria los "métodos" de Estados Unidos y expresó su esperanza de que esta actitud "no sustituya la forma habitual de tomar decisiones a nivel mundial".
Una fuente europea reconoció a AFP que "muchos países han cambiado de opinión bajo la presión de Estados Unidos"
La Cámara Internacional de Transporte Marítimo, que representa a más del 80% de la flota mundial, expresó su decepción.
"La industria necesita claridad para poder realizar las inversiones necesarias para descarbonizar el sector marítimo", afirmó en un comunicado su secretario general, Thomas Kazakos.
Las regulaciones de la OMI habitualmente son aprobadas, salvo que se oponga un tercio de sus 176 miembros (o el equivalente a la mitad de la flota mercante global).
Estados Unidos abogó esta semana por cambiar el proceso de votación para dar más peso a las abstenciones.
Ch.Havering--AMWN