
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

Acusado de mentir sobre una fiesta en pleno confinamiento, Boris Johnson se defiende
¿Quién miente? El primer ministro británico, Boris Johnson, reiteró este martes que nadie le avisó de que se fuera a organizar una fiesta que violaba las reglas anticovid en Downing Street en mayo de 2020, como afirmó su exconsejero Dominic Cummings.
Se trata del nuevo episodio de la saga del "partygate", surgida a raíz de las fiestas organizadas, según la prensa, en Downing Street a pesar de las restricciones impuestas contra el covid-19, que ha sumido al dirigente británico en la peor crisis desde su llegada triunfal al poder en el verano de 2019.
La semana pasada, Boris Johnson se disculpó ante el Parlamento después de que la prensa revelara que asistió a una fiesta organizada el 20 de mayo de 2020 en el jardín de su residencia oficial en pleno confinamiento, afirmando que pensaba que se trataba de una reunión de trabajo.
"Les puedo decir tajantemente que nadie me dijo que se trataba de algo que violara las reglas anticovid, que no era un acto de trabajo", declaró al ser preguntado en televisión, al margen de una visita a un hospital de Londres.
- Dispuesto a "afirmarlo bajo juramento" -
Pero esto es falso, según Dominic Cummings. El influyente cerebro de la campaña por el Brexit acusó a Boris Johnson, en redes sociales, de haber mentido.
Cummings aseguró que él mismo y otro responsable habían advertido a Boris Johnson de que se había organizado el festejo, para el cual, la secretaria particular del primer ministro envió un centenar de invitaciones.
"El primer ministro fue avisado sobre esas invitaciones, sabía que era una fiesta, mintió en el Parlamento", tuiteó Cummings, que no ha escatimado en invectivas contra su antiguo jefe desde que dimitió, en noviembre de 2020.
Además, apuntó que Boris Johnson restó importancia a sus preocupaciones, cuando le pidió que "retomara el control de esta casa de locos", y se declaró dispuesto a "afirmar[lo] bajo juramento".
- "Mal juicio" -
Debilitado por los llamamientos pidiendo su dimisión, incluso desde sus propias filas, y unos resultados desastrosos en los sondeos, Boris Johnson se la está jugando. Engañar deliberadamente al Parlamento podría costarle el cargo, en virtud del código de conducta ministerial.
El "premier" afirmó que entiende el enfado de la población y reiteró sus disculpas por su "mal juicio" y las presentadas por Downing Street a la reina Isabel II por dos fiestas celebradas en abril de 2021, la víspera del funeral de su esposo, el príncipe Felipe.
Pero, cuando se le ha preguntado sobre una posible dimisión, siempre ha esquivado la cuestión, aduciendo que habrá que esperar los resultados de una investigación interna dirigida por una funcionaria de alto rango, Sue Gray, conocida por su integridad.
Antes de abandonar Downing Street, el propio Dominic Cummings había estado en el punto de mira por haber violado las reglas anticovid en la primavera de 2020, al efectuar desplazamientos con su familia en pleno confinamiento, algo que estaba prohibido.
¿Pero debe Boris Johnson dimitir si se descubre que mintió en el Parlamento? "El código ministerial es claro en este sentido", respondió su ministro de Finanzas, Rishi Sunak, percibido como un potencial sucesor de Johnson.
En cambio, el Partido Laborista, la principal formación de la oposición, opina que no hay que esperar más y su número dos, Angela Rayner, instó a Boris Johnson a "decir la verdad" y a "dimitir", en lugar de "esconderse detrás de las investigaciones internas".
Según los medios británicos, Johnson prevé una serie de medidas de tinte populista, apodadas "Operación Carne Roja", para salvar su puesto y reconquistar a sus bases. Una de ellas, la congelación del impuesto audiovisual con el que se financia la BBC durante dos años, anunciada el lunes, causó controversia.
F.Dubois--AMWN