
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia

Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, exhortó el martes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a viajar el jueves a Turquía para convencer al dirigente ruso Vladimir Putin de asistir y negociar cara a cara el fin de la guerra.
El mandatario ucraniano también acusó al presidente ruso de "no querer" el fin del conflicto, asegurando estar dispuesto a "hacer todo lo posible" para que se concrete ese encuentro, aún muy hipotético.
"Si [el presidente estadounidense] confirmara su participación, creo que eso daría un impulso adicional para que Putin asista", afirmó Zelenski en una rueda de prensa en Kiev.
El lunes, Donald Trump, en una gira por el Golfo, instó a Zelenski y Putin a participar juntos en las negociaciones, y añadió que "consideraba" también la posibilidad de desplazarse a Turquía para estas conversaciones.
Lo que es seguro de momento es que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, participará en las negociaciones. "Marco Rubio va a ir allí", dijo Trump este martes.
De momento, el Kremlin no ha dicho nada sobre quién compondrá su delegación ni sobre si Putin viajará Turquía para esas conversaciones directas que el presidente ruso anunció el fin de semana y que serían las primeras entre Kiev y Moscú desde la primavera boreal de 2022, poco después de que Rusia invadiera Ucrania.
El martes por la tarde, durante una reunión televisada con empresarios, el presidente ruso no mencionó la propuesta de Zelenski ni la reunión ruso-ucraniana del jueves.
Ese prolongado silencio molesta a Kiev y a sus aliados. Zelenski subrayó el martes que la ausencia de Putin sería "una señal clara" de que Rusia "no quiere ni va a detener la guerra".
Y si el presidente ruso se negara a reunirse con él, Zelenski reclamó las sanciones occidentales "más fuertes" jamás impuestas contra Moscú.
A la espera de la respuesta del Kremlin, el jefe de Estado ucraniano precisó que viajará a Turquía de todos modos, para reunirse el miércoles o jueves en Ankara con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Su mano derecha, Andrii Yermak, habló por teléfono con Marco Rubio, según la presidencia ucraniana, y ambos afirmaron querer "coordinarse" y "armonizar sus posiciones".
- Sin comentarios -
Turquía acogió diálogos de paz entre rusos y ucranianos en marzo de 2022, pero estos no desembocaron en ningún acuerdo.
Desde entonces, las conversaciones bilaterales están estancadas, pero Trump ha intentado impulsarlas desde mediados de febrero, después de tres años de invasión rusa, que ha causado decenas de miles de muertos, civiles y militares.
Pero en tres meses no se había logrado ningún avance importante, hasta el inesperado acelerón de los últimos días.
Primero, Kiev y sus aliados europeos instaron a Putin a aceptar un alto al fuego de 30 días a partir del lunes, advirtiendo que, de no hacerlo, se adoptarían "sanciones masivas".
Posteriormente, el presidente ruso —ignorando ese ultimátum— se declaró dispuesto el sábado a conversaciones "directas" entre rusos y ucranianos el 15 de mayo en Estambul. Zelenski respondió proponiendo reunirse con Putin "en persona" en esa misma ciudad.
Desde entonces, el Kremlin ha declinado dar una respuesta clara a esa invitación.
"La parte rusa sigue preparándose para las negociaciones que deben tener lugar el jueves [...]Por el momento, no prevemos hacer más comentarios", declaró el martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Según él, la "delegación [rusa] estará presente y esperara a la parte ucraniana".
- Reivindicaciones opuestas -
Por su parte, el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Riabkov, reiteró que Moscú quiere discutir el jueves "las causas primarias" del conflicto, en primer lugar la no adhesión de Ucrania a la OTAN, línea roja para el Kremlin.
Además de esta exigencia, Putin sigue reclamando incansablemente la desmilitarización de Ucrania y garantías de que Rusia mantendrá los territorios ucranianos anexados en 2022, además de Crimea, ocupada desde 2014.
El presidente ruso también exige una revisión completa de la estructura de seguridad en Europa, al considerar que el acercamiento de la OTAN a las fronteras rusas constituye una amenaza existencial para su país.
Ucrania y sus aliados europeos rechazan estas demandas, afirmando que el ejército ruso, que aún ocupa 20% del territorio ucraniano, lleva a cabo una guerra de tipo imperialista en la exrepública soviética.
L.Miller--AMWN