
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"

Trump presume de acuerdo con Pekín sobre tierras raras y estudiantes chinos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este miércoles "excelente" su relación con China tras el acuerdo alcanzado al cabo de dos días de negociaciones en Londres para preservar una tregua comercial.
En su plataforma Truth Social, el presidente republicano dijo que China suministrará metales de tierras raras e imanes y Washington permitirá que los estudiantes chinos sigan en las universidades estadounidenses.
Horas antes los principales negociadores estadounidenses y chinos anunciaron un acuerdo "marco" después de dos días de arduas e intensas negociaciones en Londres.
"Nuestro acuerdo con China está cerrado" aunque "sujeto a la aprobación final del presidente Xi (Jinping) y mía", escribió Trump.
"El presidente Xi y yo vamos a trabajar en estrecha colaboración para abrir China al comercio estadounidense", declaró en otro mensaje. "¡Esto sería una gran victoria para ambos países!".
Las bolsas reaccionaron con poco entusiasmo: el S&P 500 y el Dow Jones están estancados y el Nasdaq subió ligeramente en las operaciones de la mañana.
- Visas para estudiantes -
Ambas partes acordaron reducir sus aranceles de tres dígitos en mayo durante unas negociaciones en Ginebra, pero la distensión se resquebrajó después de que Trump acusara a China de violar el acuerdo.
A Washington le preocupaba la disminución del suministro de tierras raras después de que, a principios de abril, Pekín comenzara a exigir a los exportadores nacionales que solicitaran una licencia, lo que se consideró una respuesta a los aranceles estadounidenses.
Las tierras raras se utilizan en todo tipo de productos, desde vehículos eléctricos hasta discos duros, turbinas eólicas y misiles.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró el martes en Londres que las medidas estadounidenses impuestas cuando las tierras raras "no llegaban" se aligerarán una vez que Pekín acelere la aprobación de licencias.
En su mensaje en Truth Social, Trump afirmó que China suministrará "imanes completos y cualquier tierra rara necesaria (...) por adelantado".
Washington enfureció a Pekín al amenazar con revocar las visas de los estudiantes chinos, una importante fuente de ingresos para las universidades estadounidenses.
El miércoles, Trump declaró: "Le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso de estudiantes chinos a nuestras universidades".
El presidente estadounidense también indicó que, según el acuerdo, Estados Unidos aplicará aranceles del 55% a los productos chinos, una combinación de sus gravámenes adicionales del 30% y el promedio aproximado de las tarifas aduaneras preexistentes, informó un funcionario de la Casa Blanca.
Añadió que Pekín cobraría aranceles del 10% a los productos estadounidenses.
- Reequilibrar la relación -
Son tasas similares a las acordadas en Ginebra, donde Washington aceptó reducir los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, a cambio de un movimiento similar por parte de Pekín, que los rebajó del 125% al 10%.
El vice primer ministro chino He Lifeng, quien encabezó el equipo de Pekín en Londres, enfatizó en la necesidad de que ambas partes fortalezcan la cooperación.
"Como siguiente paso, ambas partes deberían (...) seguir mejorando el consenso, reducir los malentendidos y fortalecer la cooperación", declaró He Lifeng, según la cadena estatal CCTV.
Parece partir con buen pie.
En declaraciones a periodistas en Londres, el representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, resumió así la negociación en la capital británica: "Nuestra comunicación ha sido muy profesional, racional, profunda y sincera".
Este miércoles el secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent consideró posible reequilibrar las relaciones económicas con China.
"Si China corrige el rumbo cumpliendo con su parte del acuerdo comercial inicial que delineamos en Ginebra, y creo que después de nuestras conversaciones en Londres lo harán, entonces el reequilibrio de las dos economías más grandes del mundo es posible", declaró Bessent a congresistas en la Cámara de Representantes.
burs-lth/aha/erl/mel
D.Sawyer--AMWN