
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"

Volatilidad en los mercados por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio
Los precios del petróleo se dispararon, el oro subió con fuerza y las bolsas europeas abrieron a la baja el viernes, ante el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio por los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares y militares en Irán.
Irán es uno de los diez mayores productores de petróleo del mundo y los mercados reaccionaron rápidamente anticipando un caída de la oferta de crudo, con una disparada de precios.
Tras haber subido más de un 12% durante la noche, hacia las 08H30 GMT, el barril de West Texas Intermediate para entrega en julio avanzaba un 6,53%, hasta los 72,48 dólares. A la misma hora, el Brent del mar del Norte para entrega en agosto ganaba 6,40%, a 73,80 dólares por barril.
"No sólo preocupan las perspectivas de las exportaciones iraníes, sino también el riesgo de interrupción del transporte marítimo por el estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico, una ruta clave para cerca del 20% de los flujos mundiales de petróleo y una proporción aún mayor del transporte de gas natural licuado (GNL)", explica Derren Nathan, analista de Hargreaves Lansdown.
"Una quinta parte del GNL mundial transita por este estrecho", añade Ipek Ozkardeskaya de Swissquote Bank.
En este contexto, los llamados valores "refugio" se vieron favorecidos frente a las acciones, consideradas de riesgo.
Así, el oro subió 0,69% hasta 3.409 dólares la onza, mientras las bolsas se hundían en terreno negativo.
En los primeros intercambios en Europa, París perdía un 1,13%, Fráncfort un 1,32% y Londres un 0,57%. Hacia el final de la jornada en Asia, Hong Kong cedía un 0,97%, Shenzhen un 1,10% y Shanghái un 0,75%. Tokio cayó 0,89% y Seúl 0,87%.
"La atención se centra ahora en la forma que podrían adoptar las represalias de Irán", señala Jim Reid, economista de Deutsche Bank.
"Si Irán se abstiene" de tomar represalias, "podría haber un suspiro de alivio de los mercados", pero una fuerte respuesta de Teherán contra Israel "podría redefinir los escenarios macroeconómicos para el resto del año" y una escalada del enfrentamiento tendría "implicaciones mundiales", reaccionó Stephen Innes, de SPI Asset Management.
"En cualquier caso, muchos inversores preferirán probablemente reducir su exposición al riesgo ante lo que promete ser un fin de semana potencialmente muy volátil en el frente geopolítico", consideró Ozkardeskaya.
S.Gregor--AMWN