-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
El petróleo se dispara y los mercados bursátiles caen después del ataque israelí contra Irán
Los precios del petróleo se dispararon, el oro subió con fuerza y las bolsas europeas cerraron con pérdidas este viernes después de que Israel bombardeara instalaciones nucleares y militares en Irán, atizando los temores de una guerra abierta.
Irán es uno de los diez mayores productores de petróleo del mundo y los mercados reaccionaron rápidamente anticipando una caída de la oferta de crudo, con una escalada de los precios.
Los precios del petróleo llegaron a subir 13% durante la jornada, alcanzando un máximo desde enero y después fueron bajando gradualmente.
Hacia las 15H50 GMT, el barril del Brent del mar del Norte ganó un 6,1% a 73,59 dólares y el West Texas Intermediate se estabilizó a 6,2% a 72,28 dólares.
Wall Street abrió con pérdidas y el Dow Jones operaba con una caída de 0,86% a las 15H50 GMT. El Nasdaq bajó 0,46% y el marcador S&P 500 cedió 0,35%, en sintonía con la tendencia en los mercados de Europa y Asia.
París cerró la sesión con una bajada del 1,04%; Fráncfort, del 1,07% y Milán, en -1,28%. También terminaron en terreno negativo Madrid (-1,31%) y Londres (-0,39%).
Pese a la caída generalizada del mercado bursátil, las acciones de las empresas de energía se beneficiaron del alza del crudo y en cambio, los títulos de las aerolíneas operan con pérdidas tras la suspensión de los vuelos en Oriente Medio.
En este contexto, los llamados valores "refugio" se beneficiaron y el oro se acercó a su récord marcado en abril.
Así, el oro subió 1,71% hasta los 3.443 dólares la onza y, durante las operaciones de la tarde en Europa, el dólar ganó 0,24% frente al euro, a 1,1559 euros por dólar.
La caída de los mercados bursátiles y el alza de los valores refugio "muestra la debilidad de la confianza" con respecto a grandes acontecimientos geopolíticos, señaló David Morrison, analista de mercados del proveedor de servicios financieros Trade Nation.
"La pregunta ahora es si los inversores consideran esto como un indicio relativamente contenido dentro de la animadversión que existe desde hace tiempo entre Israel e Irán, o si se trata de la chispa que enciende una conflagración en todo Oriente Medio y más allá", señaló.
Irán calificó el ataque como "una declaración de guerra" después de que la aviación israelí lanzara una andanada de bombardeos contra más de 100 objetivos, incluidas instalaciones nucleares, que mató a altos mandos militares y a científicos del programa atómico.
Para Fawad Razaqzada, analista de mercado de City Index and Forex.com, ahora "la clave es cómo responda Irán".
"Las tensiones se van a intensificar y existe la posibilidad de que los mercados registren pérdidas al inicio de la próxima semana si Teherán decide contraatacar durante el fin de semana", proyectó.
Y.Aukaiv--AMWN