-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
La campaña electoral en Chile augura tiempos difíciles para los indocumentados
Después de un viaje de 15 días por tierra, en que sintió que podía infartarse por la altitud, la venezolana Giovaneska Escobar llegó a Chile. Por fin, estaba en el país donde ella y sus hijos pequeños resurgirían.
Pero cuatro años después, esta peluquera de 37 años vuelve a sentirse amenazada.
Sin opción de regularizar su situación en este país de 20 millones de habitantes, podría enfrentarse a una política hostil hacia los migrantes.
Cualquiera sea el ganador entre los favoritos para la elección presidencial del 16 de noviembre, endurecerá el trato hacia los indocumentados.
Una mayoría de chilenos asocia el aumento de la delincuencia con la migración irregular que se multiplicó en los últimos cinco años.
Y el deterioro de la seguridad es su principal preocupación, según encuestas.
El asunto está en el centro del debate en la campaña con propuestas que van desde la expulsión de los extranjeros en condición irregular, la construcción de un muro o la siembra de minas en la frontera.
"Sé que muchos venezolanos llegaron aquí y han dañado el país, pero hay otros que han venido a trabajar, a ganarse la vida. Ojalá que quienes se estén lanzando como presidente puedan darnos la oportunidad", clama Escobar a la AFP.
La comunista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast puntean en las encuestas para suceder al presidente izquierdista Gabriel Boric. Los derechistas Evelyn Matthei y Franco Parisi completan el cuadro de favoritos.
- ¿Cómo es el trato actual? -
Escobar salió de Venezuela junto con sus dos pequeños, atravesaron Colombia e ingresaron a Chile a pie por la frontera con Bolivia. En el crudo altiplano sintió que podía morir de un paro respiratorio.
"Fue una travesía, una aventura muy difícil, que si me preguntan, no lo volvería a hacer", describe.
El año pasado, la Fiscalía reportó 12 fallecidos por el llamado "mal de altura". En lo que va de 2025, suman ocho.
Unos 337.000 extranjeros, en su mayoría venezolanos, están en condición irregular en Chile, según la estadística oficial.
Sin embargo, pueden acceder a servicios de salud y matricular a sus hijos en el sistema público.
También emplearse en el comercio informal o como repartidores, guardias o jornaleros en el campo. No hay redadas migratorias.
Escobar se instaló en un edificio del centro de Santiago donde atiende a clientes. También peluquea a domicilio.
- Expulsión a la vista -
Sobre los indocumentados pende la amenaza de la expulsión bajo el próximo gobierno sin importar quién resulte electo.
El ultraderechista Kast es el más agresivo en su plan que incluye la construcción de un muro fronterizo y deportaciones masivas de familias.
"Quiero decirles (...) los que están en Chile en situación irregular, que empiecen a pensar qué es lo que van a hacer a futuro, porque regularizaciones masivas no van a haber", afirmó.
Matthei propone cerrar la frontera con Bolivia para los indocumentados.
Y Franco Parisi, candidato alineado con la derecha populista, plantea hasta sembrar "minas antitanques" en la zona limítrofe.
También desde la izquierda suenan las alarmas para los extranjeros sin documentos.
Jara, la aspirante de la coalición de centroizquierda afín al gobierno, pretende imponer un mayor control sobre esa población a través de un registro biómetrico y expulsar a "quienes no se empadronen".
A diferencia de Kast y Matthei, evita convertir en delito la migración irregular.
La estudiante venezolana Katriela Yepez, de 22 años, llegó hace siete años a Chile. Pese a estar legal en el país, sufre por sus familiares que llegaron hace poco y no pudieron regularizarse: "mi temor es que los deporten".
- Frontera insegura -
La mayoría de quienes ingresan irregularmente a Chile lo hacen por la frontera con Bolivia, y llegan a la pequeña localidad aymara de Colchane, 2.000 km al norte de Santiago.
"Pasa contrabando, pasa de todo; no hay control de nadie. Ninguna medida ha sido eficaz", dijo la concejal de Colchane, Maribel Mamani, vía telefónica a la AFP.
La ola migratoria desencadenó inseguridad y llevó a que muchos abandonaran esta localidad. De los 2.000 pobladores que había en 2020 ahora quedan alrededor de 1.200, dijo Mamani.
El gobierno de Boric dispuso el envío de militares para reforzar el control migratorio.
El año pasado ingresaron por pasos no habilitados 29.269 indocumentados, casi la mitad de los que cruzaron hacia Chile en 2021, según datos oficiales.
F.Pedersen--AMWN