-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
Suluhu Hassan fue investida este lunes presidenta de Tanzania, tras unas elecciones empañadas por violentas protestas cuya represión habría dejado centenares de muertos, según la oposición.
Hassan, que según la Comisión Electoral habría ganado con el 98% de los votos, asumió el cargo de presidenta a pesar del firme rechazo de esos resultados por parte del principal partido de la oposición, Chadema, al que no se permitió concurrir en los comicios.
La formación pidió la convocatoria de nuevas elecciones y tildó de "farsa" los comicios del miércoles.
A raíz de las protestas que estallaron ese día se impuso un corte de internet que todavía sigue en vigor, por lo que la información del país llega con cuentagotas y es difícil de verificar.
Una fuente diplomática afirmó que existen reportes creíbles de que se registraron cientos - o incluso miles - de decesos en hospitales y centros de salud de toda Tanzania.
Chadema declaró a la AFP que el sábado había registrado "no menos de 800" muertes, pero ninguno de estos datos pudo ser verificado.
El gobierno no ha hecho comentarios al respecto, salvo para rechazar las acusaciones de que se ejerció un "uso excesivo de la fuerza".
El miércoles, pese a un importante despliegue de las fuerzas de seguridad, las elecciones derivaron en escenas de caos, con multitudes saliendo a las calles de todo el país, arrancando carteles y atacando a la policía y a los colegios electorales.
En respuesta, las autoridades cortaron el acceso a internet e impusieron un toque de queda.
Según la fuente diplomática, hay "informes preocupantes" de que la policía estaría aprovechando el apagón de internet para ganar tiempo y "perseguir a los miembros de la oposición y a los manifestantes que puedan tener videos" de los abusos presuntamente cometidos la semana pasada.
En Dar es Salaam, la capital económica del país, un periodista de AFP observó el fin de semana que la policía efectuaba controles a los ciudadanos, comprobando documentos de identificación y registrando los bolsos. Las tiendas solo pudieron abrir por la tarde.
Un grupo de defensa de los derechos humanos de la vecina Kenia presentó unas imágenes el domingo grabadas, dijo, en Tanzania. En algunos planos se veían cuerpos amontonados en la calle. Sin embargo, estas imágenes no se pudieron verificar de forma independiente.
P.Silva--AMWN