
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

Talibanes llaman a los países musulmanes a reconocer al gobierno afgano
El primer ministro talibán llamó este miércoles a los países musulmanes a ser los primeros en reconocer oficialmente a su gobierno en Afganistán, muy necesitado de la ayuda internacional para evitar el colapso económico.
Hasta ahora ningún país ha reconocido al gobierno talibán, que tomó el poder en agosto, y las naciones occidentales esperan ver cómo se comportarán los islamistas radicales, recordados por los abusos de derechos humanos durante su primera etapa al frente de Afganistán entre 1996 y 2001.
"Llamo a los países musulmanes a tomar la delantera y reconocernos oficialmente. Luego espero que podamos desarrollarnos rápidamente", declaró Mohammad Hasan Akhund en una conferencia en Kabul para discutir la grave crisis económica en Afganistán.
"No queremos (la ayuda) para las autoridades. La queremos para nuestra gente", aseguró, agregando que los talibanes han cumplido las condiciones necesarias de restauración de la paz y la seguridad.
Afganistán, un país dependiente de la ayuda internacional, está a las puertas de un desastre humanitario, agravado con la toma de poder por los talibanes, cuando los países occidentales congelaron la ayuda internacional y el acceso a sus recursos en el exterior.
La comunidad internacional busca la forma de enviar ayuda al país para evitar una crisis humanitaria sin apuntalar al régimen talibán.
- El peso de las sanciones -
En Afganistán no hay empleos disponibles y muchos trabajadores públicos están sin salario desde hace meses.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que medio millón de afganos perdieron sus empleos en el tercer trimestre de 2021, una cifra que subiría a 900.000 a mediados de este año.
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó en diciembre una resolución estadounidense para permitir que alguna ayuda llegue a los afganos necesitados sin violar las sanciones internacionales.
Pero hay cada vez más llamados de grupos de defensa de los derechos humanos y civiles y de ayuda para que los países occidentales liberen más recursos, en especial en medio del invierno.
"Nuestra situación aun depende de los estadounidenses. Solo va a mejorar si ellos deciden levantar las sanciones", declaró Mohamad Moktar Naseri, un expolicía que ahora vende verduras en un mercado de Kabul.
- Derechos de mujeres -
La protección de los derechos de las mujeres y la conformación de un gobierno inclusivo que refleje la diversidad étnica de Afganistán son algunas de las principales demandas de la comunidad internacional.
Pero el viceprimer ministro talibán, Abdul Salam Hanafi, dijo este miércoles que el gobierno "no sacrificará la independencia de la economía del país doblegándose a las condiciones de los donantes".
Una reunión en diciembre de la Organización para la Cooperación Islámica (OIC) se negó a reconocer formalmente al gobierno afgano y el ministro talibán de Relaciones Exteriores fue excluido de la foto oficial durante el evento.
Pero la OIC se comprometió a trabajar con la ONU para intentar desbloquear cientos de millones de dólares en recursos afganos congelados, al tiempo que urgen a los talibanes a acatar las obligaciones internacionales en materia de derechos de las mujeres.
Pakistán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos fueron los únicos países en reconocer al gobierno talibán cuando tomó el poder en 1996 tras una sangrienta guerra civil.
M.Fischer--AMWN