
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas

Policía canadiense sale a liberar calles de Ottawa bloqueadas por protestas
La policía canadiense se lanzó el viernes a despejar calles de Ottawa bloqueadas por manifestantes y la sede del Parlamento fue cerrada por las protestas contra las restricciones sesiones sanitarias que llevan casi tres semanas.
La policía, que se desplegó masivamente en las calles de la capital federal, comenzó el viernes pasadas las 8H00 horas locales a realizar detenciones, constataron periodistas de la AFP.
En algunas arterias también fueron remolcados los primeros vehículos pero, a media mañana, la policía aún no actuaba en la avenida principal, que bordea el Parlamento.
La Policía reiteró en su cuenta de Twitter la exhortación a los manifestantes: "Deben irse. Debe cesar toda actividad ilegal e inmediatamente deben retirar sus vehículos y/o propiedades de todos los sitios de protesta ilegal. Cualquiera que se encuentre en el lugar de una protesta ilegal puede ser arrestado".
En ese sentido, la Policía les pidió a los manifestantes que permanecieran "en paz".
El día anterior, por primera vez, se había desplegado masivamente fuerzas de seguridad en el centro de la ciudad y levantado un perímetro de seguridad, colocando un centenar de retenes para controlar el acceso a la zona.
Por la noche, se arrestó a dos líderes del movimiento, que comparecerán ante tribunales el viernes.
Tamara Lich, que está detrás del llamado "Convoy de la libertad", está acusada de haber incitado "a delinquir".
En cuanto a Christopher Barber, está acusado del mismo delito, así como de haber incitado a desobedecer una orden judicial y entorpecer la labor de la Policía.
Algunos manifestantes habían jurado antes de la intervención policial que aguantarían hasta el final.
Instalado desde el primer día de protestas, Csaba Vizis, aseguró estar listo para "volver a casa glorioso como el César o en una bolsa para cadáveres". "No tengo nada que perder, esto lo gano o me muero", aseguró el camionero de 50 años.
Inicialmente minimizado por las autoridades, el movimiento de protesta canadiense comenzó a fines de enero a partir de camioneros que protestaban contra la obligación de vacunarse para cruzar la frontera con Estados Unidos.
Pero las demandas se extendieron luego al rechazo de todas las medidas sanitarias e incluso al gobierno de Justin Trudeau. Este último dijo el jueves que el movimiento había dejado de ser "pacífico".
- "Manténgase alejado" -
Por primera vez desde el inicio de la protesta, que se desarrolla bajo sus proipas ventanas, el Parlamento federal permaneció cerrado el viernes.
"La sesión de hoy se cancela" por razones de seguridad, anunció temprano Anthony Rota, presidente de la Cámara de los Comunes.
"Si usted no está (ya) presente en las instalaciones de la Cámara de los Comunes, aléjese del centro de la ciudad hasta nuevo aviso. Si ya está dentro del edificio, quédese dentro y espere instrucciones", dijo a los diputados.
Los diputados debían debatir la aprobación de una ley de medidas de emergencia desde las 07H00 locales (12H00 GMT) hasta la medianoche.
La cámara examina desde el jueves la implementación de la Ley de Medidas de Emergencia invocada por Justin Trudeau el lunes para poner fin a los bloqueos "ilegales" que se desarrollan en el país.
Se trata de la segunda vez en tiempos de paz que esta disposición es utilizada. La precedente remonta a la crisis de 1970, cuando Pierre Elliott Trudeau, el padre del actual primer ministro, estaba en el poder.
La oposición conservadora cuestionó duramente la invocación de esa ley por el gobierno.
La activación de esta ley ya ha permitido congelar las cuentas bancarias de personas físicas o jurídicas vinculadas a la manifestación, explicó este jueves la ministra de Hacienda y viceprimera ministra, Chrystia Freeland.
Calificando la situación de "precaria", el ministro de Seguridad Pública, Marco Mendicino, destacó el jueves que los "bloqueos fronterizos ilegales" le habían costado a la economía canadiense miles de millones de dólares.
Pesó notablemente en ello, aseguró, el bloqueo de los ejes fronterizos con Estados Unidos por parte de los manifestantes durante varios días, lo que empujó a Washington a intervenir ante el gobierno de Trudeau.
La ciudad de Ottawa, Ontario -la provincia donde está la capital- y Canadá en su conjunto fueron puestas en estado de emergencia debido a este movimiento de protesta sin precedentes.
D.Kaufman--AMWN