-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
Chile anuncia cambios en aislamientos y manejo de la pandemia por variante ómicron
El ministerio de Salud de Chile (Minsal) anunció este lunes cambios en el manejo de la pandemia frente a la variante ómicron en el país: redujo el tiempo de aislamiento para casos confirmados de 10 a siete días, y lo eliminó para "contactos estrechos".
La autoridad de salud comunicó las nuevas medidas tras un incremento de un 530% de los casos confirmados de coronavirus en las últimas tres semanas, en los que ómicron es dominante, y ante la estabilización en el número de pacientes internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
"Esta variante tiene un comportamiento distinto al de otras variantes. Este comportamiento se ha manifestado en el mantenimiento de las cifras de ingresos diarios a UCI", dijo en rueda de prensa el subsecretario de Salud, Alberto Dougnac.
"Las estrategias van enfocadas a la prevención, además del refuerzo de la red asistencial", agregó.
Chile, uno de los países con más alta tasa de vacunación en el mundo, contemplaba el aislamiento de 10 días para los casos confirmados y siete días para los contactos estrechos con esquema de vacunación completo.
Frente a la variante ómicron, desde el lunes se elimina el aislamiento para los contactos estrechos -determinados por el personal del Ministerio de Salud- y se creó la categoría "persona en alerta covid", para quienes viven o han estado cerca (a menos de un metro de distancia y con uso incorrecto de la mascarilla) de un caso confirmado.
A estas personas se recomienda un examen de PCR o antígeno al quinto día de haber estado en contacto, en el caso que no tengan síntomas. Si tienen síntomas deben hacerse la prueba inmediatamente y extremar las medidas de autocuidado, evitar actividades masivas y optar por el teletrabajo.
Las autoridades, además, anticiparon la cuarta dosis de vacunación para todo el personal de salud, inicialmente prevista a partir del 7 de febrero, cuando comenzará para todos los mayores de 55 años. También informaron el cambio de fase -que restringe los aforos y actividades-, de 4 a 3, para toda la región Metropolitana.
Chile mantenía hasta este lunes una cobertura de vacunación con esquema completo del 88,4% y de un 71,5% con una tercera dosis de refuerzo, sobre una población objetivo total a vacunar de 18,9 millones, que incluye a todos los mayores de tres años.
En la jornada se reportaron 8.904 casos diarios y 32 fallecidos, para un total de 1.885.540 infectados y 39.426 fallecidos desde el primer caso reportado en el país, el 3 de marzo de 2020.
pa/msa/ag
L.Harper--AMWN